Shale oil
YPF y Equinor invertirán US$ 117 millones en Vaca Muerta
18 de noviembre
2021
18 noviembre 2021
Las compañías perforaran 14 pozos horizontales. La inversión marca el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

YPF y Equinor (ex Statoil) invertirán 117 millones de dólares en un nuevo proyecto piloto en las zonas norte y centro de la actual área no convencional Bajo del Toro. Esta nueva etapa busca determinar el potencial de la formación Vaca Muerta en esta zona de la Cuenca Neuquina a través de la perforación de 14 pozos horizontales y el desarrollo de instalaciones asociadas. Además, ambas compañías aportarán casi 3 millones de dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria, que serán destinados a la repavimentación de un tramo de la ruta provincial 5.

“Un hito muy importante. Bajo del Toro es el activo que permitió la llegada de Equinor al país. Poder avanzar a la etapa de desarrollo muestra que tenemos un activo de clase mundial que nos va a permitir generar la energía que el país necesita en forma eficiente y con bajas emisiones”, destacó Nidia Alvarez, country manager de Equinor en Argentina.

Por su parte, el CEO de YPF Sergio Affronti destacó que hoy es “un día muy especial por esta nueva concesión en sociedad con Equinor que marca el inicio de un desarrollo dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta en el norte de la provincia y un nuevo polo productivo en esa zona”.

Ambos directivos destacaron la importancia del trabajo conjunto y la relación con la provincia. “Tenemos que acelerar el desarrollo de Vaca Muerta en base a los grandes progresos en eficiencia que logramos este año que nos permitirá ser competitivos a nivel mundial”, concluyó Sergio Afftonti.

Zona norte

Este avance en las inversiones contempla la división del actual bloque en dos áreas. Por un lado, Bajo del Toro Norte (113,8 Km2), donde se realizará el piloto mencionado, y sobre la cual ambas compañías solicitaron a la provincia del Neuquén una Concesión de Explotación No Convencional por 35 años.

Por el otro, Bajo del Toro, con un remanente de 43 kilómetros cuadrados en la zona sur, sobre la cual se ha solicitado un segundo período exploratorio de 4 años que contempla la perforación de un pozo vertical e inversiones estimadas en 3 millones de dólares.

En caso de que el piloto en el área Bajo del Toro Norte muestre resultados positivos, ambas compañías contemplarían avanzar con el desarrollo masivo del área invirtiendo en pozos e instalaciones asociadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS