Tight oil
YPF empezó a perforar un pozo horizontal en un yacimiento no convencional de petróleo de Santa Cruz
29 de septiembre
2021
29 septiembre 2021
La petrolera controlada por el Estado empezó a perforar su primer pozo horizontal en Santa Cruz, en una formación de tight oil. El proyecto está ubicado en el área Cañadón León, al norte de la provincia. Ya está prevista la perforación de un segundo pozo.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado, comenzó a perforar un pozo no convencional de tight oil en Santa Cruz. Se trata del primer pozo horizontal que la compañía coloca en la provincia patagónica. Está ubicado en el área Cañadón León-Meseta Espinosa, en el norte santacruceño dentro de la cuenca del Golfo San Jorge. Concretamente, el pozo aterrizará en la formación D-129 a una profundidad de 2400 metros y luego se completará con una rama lateral de 1000 metros con alrededor de 15 etapas de fractura, según anticiparon a EconoJournal fuentes al tanto del proyecto.

YPF perforó en el pasado al menos dos pozos no convencionales en la cuenca del Golfo San Jorge en los yacimientos cerca de Las Heras y Los Perales, pero la perforación del pozo CL-2495h (tal la denominación interna de YPF) no está vinculado a ese proyecto. El pozo está siendo perforado por el equipo SAI-601 de la empresa San Antonio Internacional.

Visita

Gustavo Astie, vicepresidente de Upstream de YPF, llegó hoy a Santa Cruz para visitar la perforación del pozo, que recién se pondrá en producción en unos 40 días. YPF, el mayor jugador del mercado petrolero en la Argentina, tiene previsto, a su vez, perforar un segundo pozo horizontal en la provincia, que estará ubicado también dentro de la concesión de Cañadón León, a 1 Km de distancia en dirección sur-oeste. La perforación de ese pozo empezará una vez que termine la del que se está realizando en la actualidad.

«La expectativa, si los resultados acompañan, es confirmar la existen de un nuevo sistema petrolífero de tight oil (petróleo de arenas compactas, de menor permeabilidad y porosidad que los yacimientos convencionales) en la provincia«, explicaron las fuentes consultadas.

También estuvieron en la visita el gerente regional de Excelencia Operacional Anibal Gariniani, el gerente de Perforación Lucas Giallionardo, el gerente de Asuntos Externos Regional Sur, Matias Bezi, y las autoridades provinciales, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía y Juan Carlos Morales, gerente de Hidrocarburos de esa institución.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS