Por decreto
Autorizan emisión por US$ 120 millones para cancelar deudas de IEASA vinculadas al negocio del gas natural
18 de agosto
2021
18 agosto 2021
El gobierno autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa) por el manejo del fideicomiso de importación de gas natural. El rojo asciende a los $ 11.806 millones. La deuda se acumuló por la importación desde Bolivia y por los pagos a productores locales de gas.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Economía autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa), consolidada en el manejo del fideicomiso de administración de Importación de Gas Natural. Según el decreto 517 publicado hoy en el Boletín Oficial, el rojo ascendió hasta el 17 de agosto de 2021 a 11.806 millones de pesos (US$ 120 millones al tipo de cambio oficial). La cartera que dirige Martín Guzmán autorizó a la emisión de Bonos Públicos Nacionales, con una tasa Badlar Privada más 400 puntos básicos. La fecha de emisión es del 17 de agosto, con un plazo a 10 años y con una amortización trimestral.

El decreto está firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro Guzmán.

Son deudas que se acumularon por la importación de gas natural desde Bolivia, pero también por el incumplimiento en tiempo y forma del pago a productores locales de gas que inyectan gas en el sistema para la región sur del país. El consumo del gas que se consume en la Patagonia es solventado con subsidios del Tesoro que se canalizan a través de la empresa estatal IEASA.

Represas de Santa Cruz

IEASA también tiene pendiente la reactivación de las represas de Santa Cruz para lo cual necesita una ingente cantidad de fondos. El gobierno autorizó hace una semana una partida de 18.000 millones de pesos a modo de salvataje para reactivar las obras hidroeléctricas de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las obras habían sido demoradas por problemas de financiamiento con China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS