Jorge Vugdelija se va a fines de agosto
Cambiará el CEO de Oldelval, una empresa estratégica para evacuar el crudo de Vaca Muerta
29 de julio
2021
29 julio 2021
Vugdelija confirmó a EconoJournal su salida. Por el momento no está confirmado quien será su reemplazo. Oldelval concentra cerca del 70% de los envíos de petróleo de la cuenca neuquina y el 100 por ciento del shale oil producido en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Jorge Vugdelija, dejará el cargo a fines de agosto, según confirmó a EconoJournal. Por el momento no está confirmado quien será su reemplazo. La compañía es clave en el transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. Concentra cerca del 70% de los envíos de petróleo de la cuenca neuquina y el 100 por ciento del shale oil producido en Vaca Muerta.

Vugdelija es un ingeniero electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y con un MBA en la Escuela de Negocios del IAE. Asumió al frente de la empresa en febrero de 2016 y en los últimos días adelantó su salida ante su equipo, cuando en el mercado ya había comenzado a circular el rumor de que dejaría de ocupar la gerencia general.

Al ser consultado por EconoJournal, Vugdelija confirmó la información y aseguró que su salida obedece a una oportunidad laboral que le surgió, aunque no confirmó cual será ese destino, pues espera que sea la propia empresa que lo recibe la que lo informe. «Es una oportunidad de crecimiento, un desafío importante que no se puede dejar pasar. Dejar la compañía donde se lograron tantas cosas siempre cuesta, pero al mismo tiempo es bueno encarar un desafío nuevo. Me siento con la satisfacción del deber cumplido», subrayó.

¿Quién lo reemplazará?

La compañía tiene como accionista mayoritario a YPF y también participan Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol. Una de las versiones que circuló en las últimas horas es que el reemplazo de Vugdelija lo definirá YPF y será un directivo que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. Sin embargo, otras fuentes relativizaron esa información al asegurar que no es YPF quien propondrá al sucesor sino otro de los accionistas.

La compañía que preside Pablo González había designado a comienzos de junio como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, ex gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera con responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, hasta entonces gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

En ese momento, circuló ya la versión de que también habría cambios en la estructura gerencial, pero desde la firma se encargaron de remarcar que los desplazamientos que se registraron en ese momento en el board corresponde hacerlos cada dos años y no tienen relación con la salida de Vugdelija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS