Por el incremento de la producción
La calificadora de riesgo Moody’s subió la nota de YPF
6 de julio
2021
06 julio 2021
La agencia de rating Moody’s local Argentina subió la nota de la compañía controlada por el Estado de A+ a AA-. La suba de la calificación se da en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles y de los precios en los surtidores.
Escuchar este artículo ahora

La agencia de rating Moody’s local Argentina emitió un informe en donde subió la calificación crediticia de YPF como emisor de largo plazo en moneda local de “A+” a “AA-”. La suba de las calificaciones refleja las mejoras esperadas en las principales métricas crediticias de la compañía controlada por el Estado ante el incremento en la producción diaria en aproximadamente un 5% en crudo y un 7% en gas para el segundo semestre de 2021.

La suba se da en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles locales y regionales y de los precios en los surtidores, que permite estabilizar su situación financiera en el corto y mediano plazo. Además, Moody´s afirmó la calificación de emisor en moneda extranjera en A-.ar y de deuda senior garantizada en moneda extranjera en A.ar. y remarcó que “la perspectiva de las calificaciones es estable”.

Moody’s Local Argentina “considera que esa mejora en la liquidez y en el perfil de vencimientos de deuda de la compañía le permitirá financiar un mayor nivel de inversiones en los principales yacimientos de producción de crudo no convencionales, como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, permitiendo incrementar la producción de 30 mil barriles diarios (KBBL/d) en diciembre de 2020 a un nivel de producción de hasta 130 KBBL/d en el mediano plazo”, señaló la calificadora en un comunicado.

“En este escenario, esperamos que YPF reduzca gradualmente sus niveles de endeudamiento promedio 2021-2024 a 2,0 x Deuda/EBITDA y mejore sus coberturas de intereses a 6,3 x EBITDA, con márgenes de rentabilidad superiores al 30%”, continuó Moody’s.

Además, la calificadora subrayó que para 2021 estima ventas y EBITDA (nivel de ingresos antes de impuestos) recuperándose en torno a los US$ 11.600 millones y US$ 3.700 millones, en gran medida debido a la normalización en los volúmenes de combustibles vendidos en el mercado local, mayores precios internacionales del crudo y los recientes ajustes de precios en surtidor.

Las calificaciones de YPF “reflejan la exposición de la compañía a las políticas del sector energético en la Argentina, así como su posición como el corporativo industrial y compañía energética e integrada verticalmente más importante del país, con importantes reservas de petróleo y gas, incluyendo grandes reservas no convencionales. Asimismo, las calificaciones incorporan su sólida posición competitiva en el mercado local con más de 1.600 estaciones de servicio, equivalente al 33% del total y más de la mitad de la capacidad de refinación del país”.

Por último, Moody’s Local Argentina consideró que el perfil crediticio de YPF “se encuentra parcialmente limitado por su elevada exposición a las débiles condiciones macroeconómicas en la Argentina y su bajo nivel de vida de reservas probadas en relación a sus principales competidores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/16/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS