Proyecto de expansión
Gulf multiplicó la cantidad de estaciones de servicio en la Provincia de Buenos Aires
1 de julio
2021
01 julio 2021
Las recientes inauguraciones de puntos de venta de Gulf tuvieron lugar en las localidades bonaerenses de Quilmes, San Pedro, La Matanza, Bolívar y General Guido.
Escuchar este artículo ahora

Gulf, la marca global de combustibles y lubricantes, de la mano de su licenciataria para Argentina, DeltaPatagonia, alcanzó los 80 puntos de venta en el país. A nivel nacional, durante 2020, y a pesar de la pandemia, se inauguró una estación Gulf cada 9 días en promedio. En Buenos Aires la cantidad de estaciones se incrementó notablemente incorporando a más de 30 localidades.

“Entre ciudad y provincia de Buenos Aires, localizamos el 45% de nuestra red. Considerando la distribución demográfica de nuestro país, esto nos permite una capilaridad interesante. El objetivo de nuestra marca es ampliar la cobertura en el país. Hoy estamos presentes en 11 provincias y queremos seguir con ese crecimiento. Por eso, CABA y Provincia de Buenos Aires -por población y volumen de mercado-, es clave en esa estrategia”, comentó Federico Garzino, Gerente de Planeamiento de Red de DeltaPatagonia.

“Como todos los sectores de la economía de nuestro país, trabajamos para adaptar nuestros planes de embanderamiento según los requerimientos de cada distrito, pero sin quedarnos quietos. Hemos crecido mucho en el interior y en AMBA, tomando todos los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos”, agregó Eduardo Torrás, Gerente General de la compañía.

Gulf aspira a alcanzar los 150 contratos firmados en el transcurso de este año y embanderar 100 estaciones de servicio. Al mismo tiempo, también trabaja fuertemente en ampliar su propuesta de valor avanzando en nuevas opciones en lo que respecta a oferta de productos y servicios con marcas líderes dentro de los Gulf Store para seguir generando alianzas estratégicas.

En línea con el desarrollo de negocios de la firma, la unidad Gulf Agro presentó sus primeras dos sucursales durante 2021, con el objetivo de brindar servicios al sector agropecuario. Las mismas se encuentran en Tandil y en Chacabuco, y está próxima a inaugurarse una tercera en la localidad de Lincoln.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS