Oportunidad
Almacenamiento subterráneo: estiman que existen proyectos para cubrir un 8% del pico de consumo de gas de invierno
12 de julio
2021
12 julio 2021
El proyecto de Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno prevé un apartado para proyectos de inversión en almacenamiento subterráneo de gas natural. El país podría almacenar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas para cubrir hasta un 8% del pico de la demanda de invierno con producción local.
Escuchar este artículo ahora

El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que impulsa el gobierno nacional incluye un apartado para fomentar el almacenamiento subterráneo de gas natural a fin de cubrir los picos de demanda que tiene el país en los meses de invierno. Según estiman en el sector privado, el almacenamiento de gas podría cubrir hasta un 8% de la demanda invernal, que implica acumular de manera subterránea unos 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural y así abastecer la demanda entre mayo y septiembre con fluido producido en los yacimientos del país.

La petrolera CGC del grupo Corporación América, presidida por el empresario Hugo Eurnekian, está desarrollando un proyecto para almacenar gas natural de manera subterránea que no requiere infraestructura adicional. “Nuestro proyecto se diseñó para atender el pico local de consumo del sur de la Patagonia, que son unos 2 millones de metros cúbicos diarios”, remarcó Emilio Nadra, vicepresidente Comercial de CGC, en el panel de upstream del Gas Day, el evento organizado por Econojournal. Nadra precisó que la Argentina tiene posibilidades de almacenar alrededor de 6 MMm3/día de gas natural en Neuquén y otros 2 MMm3/día de gas natural en el norte de la Patagonia. En total, serían unos 10 MMm3/día de gas que no requieren infraestructura adicional.

El articulado

El proyecto de Ley en el que trabaja el gobierno prevé un paquete de estímulos al que podrán acceder las empresas que inviertan “al menos treinta millones de dólares estadounidenses (USD 30.000.000) en proyectos de almacenaje subterráneo de gas natural en un plazo máximo de tres años”. Aunque la autoridad de aplicación de la Ley también tiene la facultad de reducir hasta un 50% la inversión de los montos “para casos de proyectos de carácter estratégico”.

El proyecto de Ley contempla también un plazo de 25 años para las concesiones de almacenamiento subterráneo, con la posibilidad de extender ese plazo 10 años más. Las concesiones no pagarán regalías y podrán ser otorgadas en:

-Áreas sujetas a permisos de exploración y/o concesiones de explotación propias.

-Áreas sujetas a permisos de exploración y/o concesiones de explotación de terceros, con autorización de éstos ante la autoridad de aplicación.

-Tierras no sujetas a derechos de exploración y/o explotación.

Un comentario

  1. Podrían pensar en generar redes para todos los Argentinos en lugar de priorizar ser solidarios con los demás países???? Primero la patria luego los hermanos y por último la fama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS