En el Salar del Hombre Muerto
Minera canadiense adquiere un nuevo yacimiento de litio en Catamarca
21 de mayo
2021
21 mayo 2021
La compañía Alpha Lithium adquirirá 3.800 hectáreas en el Salar del hombre Muerto en Catamarca, uno de los de mayor calidad de salmueras del mundo. Ya está explorando este mineral en el Salar Tolillar en la provincia de Salta, donde en enero aceleró los trabajos sumando un nuevo equipo de perforación.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Alpha Lithium Corporation firmó una carta de intención para adquirir un área de 3.800 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, una zona rica en litio en la provincia de Catamarca. Con esta adquisición, la minera sumará una nueva área para desarrollar litio en el país ya que también cuenta con el proyecto Tolillar en Salta, que se encuentra en la fase de exploración. La minera firmó el acuerdo por la adquisición del 100% del área con la firma Argentina Prime Holdings, propietaria de las hectáreas.

“Se realizó un pequeño sondeo eléctrico vertical en la propiedad que confirmó la presencia de las conocidas zonas productivas subyacentes de litio del Salar del Hombre Muerto”, informó la minera, que planea iniciar las perforaciones en la zona ni bien concrete la adquisición, que -a su vez- está sujeta a la aprobación de la bolsa de valores de Canadá TSX Venture Exchange.

Triángulo del Litio

Este proyecto ubicado en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca se suma a la campaña de exploración que Alpha Lithium está desarrollando en el salar Tolillar de Salta desde el año 2020, que se encuentra a 10 kilómetros de distancia y que en enero sumó un nuevo equipo de perforación para pasar más rápido a la fase de producción. Se trata de proyectos ubicados en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia y donde está la reserva más grande del mundo de este mineral.

Se identificaron numerosas sinergias entre los salares de Tolillar y Hombre Muerto, que incluyen abundante acceso a agua dulce (disponible en Tolillar pero limitada en Hombre Muerto), infraestructura vial durante todo el año en ambos salares y un ducto de gas natural para proporcionar energía suficiente a una futura operación industrial (ya existente en Hombre Muerto)”, continúa el comunicado de la compañía.

Salar del Hombre Muerto

Este salar contiene una de las salmueras de litio productivas de mayor calidad del mundo. Junto al de Atacama en Chile, proporcionan más de la mitad del suministro mundial de litio.

El área que planea adquirir Alpha Lithium en el Salar del Hombre Muerto se encontrará rodeado de los proyectos de las principales compañías de litio como Fenix, a cargo ​​de la firma Livent Corp (subsidiaria de la estadounidense FMC), que está operando desde hace más de 25 años. También están los proyectos de exploración Sal de Oro del gigante coreano Posco; Hombre Muerto 2 de la canadiense NRG Metals y la exploración Lithium South Development también de Canadá. Además, figuran los proyectos de las compañías australianas Sal de la Vida de la firma Galaxy Resources y las áreas exploratorias de Galan Lithium.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS