Operado por YPF
Manantiales Behr muestra resultados alentadores e impulsa la recuperación de la producción en el Golfo San Jorge
5 de mayo
2021
05 mayo 2021
El yacimiento operado por YPF tiene 100 años de actividad y volvió a marcar un récord de 3.198 m3/d. Está ubicado en la provincia de Chubut. Los resultados representan un hito en la Cuenca del Golfo San Jorge y abre un camino para la recuperación de la producción convencional.
Escuchar este artículo ahora

El yacimiento Manantiales Behr, operado por YPF en Chubut, volvió a marcar un récord al alcanzar los 3.918 m3/d. De esta manera, se registra por tercera vez un nivel de producción inédito para un área con casi 100 años de actividad. Cabe destacar, que este récord se obtuvo en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia y a partir del trabajo multidisciplinario de los profesionales de la compañía.

Estos resultados representan un hito en la Cuenca del Golfo San Jorge y abre un camino para la recuperación de la producción convencional en forma sustentable al aumentar considerablemente el factor de recobro en los yacimientos.

En los próximos meses, la compañía iniciará el primer ciclo de rotación de las plantas de inyección de polímeros, lo que permitirá incorporar nueva producción de crudo con un bajo impacto ambiental. En la actualidad, el 20% de la producción de Manantiales Behr se genera como consecuencia de la aplicación de estas técnicas de recuperación terciaria.

A partir de estos buenos resultados, YPF analiza el desarrollo de futuros pilotos en otros campos de la Cuenca. Se destaca el proyecto en El Trébol con la expectativa de reactivar la producción en el Área de Reserva Trébol Escalante, que tiene más de 45 años de producción por inyección de agua y es un reservorio de características similares a los de Manantiales Behr.

También, la actividad se extenderá a la provincia de Santa Cruz, con un piloto en Cañadón León, uno de los campos más antiguos que opera la compañía pero que tendría un enorme potencial; y en Los Perales, en donde los primeros resultados muestran un futuro prominente para el desarrollo de recuperación terciaria en la zona. Además, un tercer piloto planificado para este campo permitirá a YPF probar, por primera vez, la inyección selectiva de polímeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/22/2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS