Diego Ordoñez fue reelecto presidente de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica
30 de abril
2021
30 abril 2021
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) llevó adelante la Asamblea Ordinaria de socios de manera virtual y anunció la reelección de Diego Ordoñez, de Dow Argentina, como presidente de la institución por el próximo período
Escuchar este artículo ahora

Entre las nuevas autoridades que acompañan esta gestión se destacan: Martina Azcurra de YPF SA, Rodolfo Pérez Wertheim de Meranol SA, y Andrés Monroy de BASF Argentina SA.; en los cargos de vicepresidentes 1º, 2º y 3º respectivamente. Por su parte, como Director Ejecutivo de la CIQyP® continuará Jorge de Zavaleta.

Actualmente Ordoñez es presidente de Dow Argentina y la Región Sur de América Latina, rol que asumió en abril de 2018, cuando se cumplían 29 años desde su ingreso a la compañía, en 1989. A lo largo de su carrera, ocupó diferentes posiciones en distintas áreas y geografías, como Houston (EEUU) y San Pablo (Brasil).

Durante la presentación virtual frente a las distintas autoridades y socios de la Cámara, Ordoñez, presidente de la CIQyP®, agradeció la confianza de los socios para ejercer el cargo por un nuevo período, tanto como los aportes de los miembros de la comisión directiva saliente y dio la bienvenida a los que se incorporan en esta nueva etapa.

A continuación, Ordoñez enumeró algunos de los objetivos para esta nueva etapa, entre los que destacó que la organización seguirá “trabajando con el Gobierno nacional para tener una industria pujante y competitiva que suministre productos al mercado local y con una fuerte vocación exportadora”. Asimismo, señaló como desafío principal “retomar la actividad industrial de forma gradual, conforme lo permita la evolución de la pandemia Covid-19”.

En otro orden, Ordoñez precisó que en este nuevo período la CIQyP® se propondrá “avanzar sobre la agenda de diversidad e inclusión: “Este año debemos imprimir mayor velocidad a la implementación de acciones que permitan hacer un cambio significativo en estas dimensiones”, afirmó.

En Argentina, la industria química y petroquímica constituyen un sector clave para el desarrollo de la economía, donde emplea más de 110.000 personas en toda su cadena de valor, de los cuales más del 50% trabajan en pymes. Por cada empleo directo se conciben 8 empleos indirectos. Dentro de la cadena de valor de la industria más del 96% de los productos manufacturados tienen contacto directo con la industria química. En la actualidad se generan más de US$ 25.000 millones en valor de producción y contribuye con algo más del 17% de las exportaciones industriales

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica continuará acompañando a sus socios y a todos los sectores de la economía del país para promover un desarrollo y crecimiento sustentable por medio de las diversas iniciativas de la CIQyP® y de sus empresas socias.

A continuación, el listado completo de las nuevas autoridades de la Cámara:

CIQyP® – COMISIÓN DIRECTIVA 2021 – 2022
CargoNombre y ApellidoEmpresa
PresidenteDiego OrdoñezDow (PBB Polisur SRL)
Vicepresidente 1ºMartina AzcurraYPF SA
Vicepresidente 2°Rodolfo Pérez WertheimMeranol SA
Vicepresidente 3ªAndrés MonroyBASF Argentina SA
SecretarioCarlos RegueraFaisan SA
Prosecretario 1ºFederico VellerProfertil SA
Prosecretario 2ºGonzalo Carlos RamónAir Liquide Argentina SA
TesoreroEnrique FlaibanPetroquímica Cuyo SAIC
Protesorero 1ºJosé LarpinPampa Energía SA
Protesorero 2ºRoberto FernándezPetroquímica Rio III
Vocal TitularMario MariuzziAkzo
Vocal TitularEmilio LarrañagaDak Americas Argentina SA
Vocal TitularEdgardo SuideCrilen SA
Vocal TitularFabian RivasCabot Argentina SA
Vocal TitularJuan TrescaDuPont Argentina SRL
Vocal TitularFederico SchroerHenkel Argentina
Vocal TitularHernan BuffaUnipar-Indupa SAIC
Vocal TitularMarcos SalgueiroEvonik Argentina
Vocal TitularHoracio SilvaAtanor
Vocal TitularFederico BergalloBayer Argentina
Vocal TitularFernando LamelaStyropek SA
Vocal TitularNéstor BordigoniPraxair SA
Vocal TitularSegundo PalazónBunge Argentina SA
Vocal SuplenteGuillermo RojicAgrofina SA
Vocal SuplenteMartin BalcarceValentín Balcarce SACIFEI
Vocal SuplenteAlberto FreijoLestar Química SA
Vocal SuplenteGerman SueiroLanxess SA
Vocal SuplenteRicardo RabiniPoliresinas San Luis SA
Vocal SuplenteMiguel SeguraPerformance Speciallity
Vocal SuplenteSebastian AlvarezTransclor SA
Vocal SuplentePablo GranattaVarteco Qca. Puntana SA San Luis
   
Vocal TitularFederico InoccentiPetroquímica Argentina SA
Vocal TitularAriel VinagreDiranza San Luis SA
Vocal SuplenteAlejandro ZampaglioniClariant Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS