En Salta, Santiago del Estero y La Pampa
Lanzan una licitación para abastecer de energía solar a 400 escuelas rurales por US$ 20 millones
5 de abril
2021
05 abril 2021
Se trata de un proceso de licitación que había dado de baja la Secretaría de Energía en febrero pasado por problemas administrativos “que podía generar problemas a futuro”. Se publicará oficialmente mañana en el Boletín Oficial.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional lanzará una licitación por US$ 20,8 millones para abastecer de paneles fotovoltaicos y equipamiento de energía solar a 406 escuelas rurales en las provincias de Salta, Santiago del Estero y La Pampa. El proceso licitatorio es bajo el programa Permer. Según pudo conocer Econojournal, la licitación saldrá mañana publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de la Licitación Pública Nacional N° 1/2021. Los fondos los aporta el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), del Banco Mundial, a partir de un acuerdo con la Argentina (Préstamo BRIF 8484) para financiar proyectos de energías renovables en zonas rurales del país.

Los participantes de la compulsa podrán presentar ofertas “para cuatro lotes” para las tres provincias hasta el 10 de mayo. Ese día también será la apertura de los sobres. Las ofertas serán válidas por un período de 120 días desde la apertura de sobres.

La licitación original

El proceso de licitación se inició en julio de 2019, pero en febrero de este año la Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, lo dio de baja por inconvenientes administrativos y de redacción en la compulsa que “podrían generar problemas a futuro”. Por tal motivo, desde la cartera energética entendieron que “lo más conveniente era no dejar la licitación en esos términos”.

La licitación que el gobierno dio de baja el 22 de febrero había sido por un total de US$ 20.841.347. Contaba con la instalación de paneles solares en 260 escuelas rurales en la provincia de Salta por US$ 13.500.000 y en 146 establecimientos educativos rurales en Santiago del Estero y La Pampa por US$ 7.341.437.

El programa

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) es un programa que brinda acceso y equipamiento a la energía solar a zonas rurales del país. Está financiado por el Banco Mundial y en noviembre del año pasado el gobierno nacional acordó extenderlo hasta el 2022 con un fondo de 170 millones de dólares. Provee energía de fuente solar a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.

A fines de enero renunció el equipo completo de funcionarios a cargo del Permer por diferencias en las formas de llevar adelante el programa.

0 Responses

  1. La verdad que es muy útil sobretodo para zonas desfavorables no sólo para Las escuelas sino también para familias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS