Adquiere el 20% de un proyecto en Salta
Minera canadiense amplía su participación en la exploración de litio en el Noroeste argentino
22 de marzo
2021
22 marzo 2021
La minera AIS Resources le compró el 20% de la participación a Tech One Lithium, otra minera canadiense que tenía el 100% del proyecto. Está ubicado en una importante zona para la exploración de litio.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense AIS Resources adquirió el 20% de la participación del proyecto de litio Incahuasi, ubicado en la provincia de Salta. La compañía de exploración, que ya participa en otros proyectos de exploración en el Noroeste del país, le adquirió las acciones a Tech One Lithium Resources, otra minera canadiense que tenía el 100% del desarrollo.

El proyecto está ubicado en el Salar de Incahuasi cerca de Jujuy y del límite con Chile. Está a 3.400 metros sobre el nivel del mar y pertenece a la Puna de Atacama. Está en el Triángulo del Litio, la zona que comparten la Argentina, Chile y Bolivia y que es la reserva más grande del mundo de este mineral. La compañía Tech One Lithium designó a AIS Resources como operador y estará a cargo de los equipos de exploración, según el comunicado de la minera.

El acuerdo entre ambas compañías canadienses implica que, si hay una estimación de recursos de al menos 45.000 toneladas de litio (metal equivalente), Tech One puede volver a adquirir el 20% ahora en poder de AIS y así obtener nuevamente un total del 100%, pero para eso deberá desembolsar US$ 6 millones.

Un área rica

El proyecto está en una importante área para la producción de litio conocida como Candela II en el Salar de Incahuasi, que está lindante del proyecto de la compañía Gangfeng Lithium, que es el mayor productor chino de metal para baterías. También se encuentra cerca del Salar de Olaroz en Jujuy, del productor de litio australiano Orocobre, uno de los pocos proyectos del país que se encuentran en fase productiva.  

La compañía AIS Resources, que cotiza en la bolsa de valores de Vancouver, en Canadá, también desarrolla en la Argentina los proyectos mineros de litio Guayatayoc y Guayatayoc III, ubicados en un área de 5.000 hectáreas del salar homónimo en la provincia de Jujuy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS