Conferencia con inversores
Affronti dio detalles sobre el plan de YPF para desprenderse de campos maduros
5 de marzo
2021
05 marzo 2021
El CEO de YPF aseguró que la petrolera está evaluando la posibilidad de vender activos no estratégicos como parte del plan para financiar sus gastos de capital.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Sergio Affronti, aseguró este viernes en una call con inversores que la petrolera está evaluando la posibilidad de vender activos no estratégicos como parte del plan para financiar sus gastos de capital. “El financiamiento debería provenir de una mejora en el cash flow de nuestras operaciones, un incremento en nuestra deuda neta a niveles manejables y la potencial venta de algunos activos no estratégicos”, sostuvo el ejecutivo.

La conversación con los inversores de la compañía se produjo un día después de informar a la bolsa una pérdida de 1098 millones de dólares en todo 2021, un 59,5% más que en 2019. Ante la consulta  sobre los potenciales activos a vender Affronti recordó las desinversiones recientes de la compañía (como la reducción de su participación en Bandurria Sur y la venta de un edificio a AYSA) y señaló qué activos no estratégicos están mirando.

“Analizamos un grupo de áreas convencionales maduras, tanto de petróleo como de gas, que podrían ser elegibles para una desinversión potencial si concluimos que podrían ser operadas de forma más eficiente por un operador más flexible y de nicho, permitiéndonos asignar nuestros recursos en los activos en los que podemos crear un valor mayor para nuestros accionistas. Seguiremos analizando nuestro portfolio de activos no operativos y no estratégicos y avanzaremos con una potencial monetización si su valuación resulta razonable”, explicó Affronti.

La venta de algunos activos no estratégicos comenzó durante la gestión de Miguel Gutiérrez, quien condujo durante gran parte del gobierno de Mauricio Macri, período en el que se vendieron algunas áreas en Mendoza y Río Negro. El manejo del portfolio sigue siendo similar.

El objetivo es desprenderse de activos que son muy chicos para YPF y que por su estructura de costos no los opera ya que no le resultan rentables. Allí busca operadores más chicos que quieran entrar. No obstante, Affronti relativizó la posibilidad de vender activos de ese tipo en el actual contexto macroeconómico. “Si bien trabajamos en algunas alternativas, en este momento y en el ambiente de mercado en el que vivimos, no hay alguna transacción en particular que comentar”, remarcó.

El plan de inversión

La empresa pronostica gastos de capital en 2021 por 2700 millones de dólares, una recuperación significativa luego de que la inversión se derrumbara a 1554 millones en el 2020. El 80% de la inversión irá al segmento upstream.

Seguiremos enfocando la inversión en crudo con 1500 millones y 600 para trabajar con activos de gas en desarrollo, en línea con nuestro compromiso con el Plan Gas 4”, señaló Affronti a los inversores. Solo en el hub núcleo de shale oil integrado por Loma Campana, Bandurría sur y La Amarga Chica esperan invertir más de 500 millones.

En cuanto a la producción, la expectativa de Affronti es que “se mantenga plana en la primera mitad del año y que en el segundo semestre crezca un 5% en petróleo y un 9% en gas natural con respecto al mismo período de 2020”.

Proyecto de ley de hidrocarburos

El CEO de la petrolera estatal también evaluó el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre una nueva ley de hidrocarburos. “Si bien no estamos al tanto de los tiempos de tratamiento del proyecto ni de los detalles específicos de esta nueva ley creemos que incorporará incentivos atractivos. Debería ser una herramienta poderosa para incrementar los niveles de producción, no solo para YPF sino para toda la industria del petróleo y gas argentina”, ponderó.

Respecto del ebidta estimado para 2021, la empresa dijo que dada la incertidumbre existente no tenía proyecciones que informar en este momento. Pero no ve que la normalización del ebidta conlleve un aumento importante en la deuda neta de YPF. Tampoco esperan que el mismo regrese a niveles de pre pandemia por lo menos hasta 2023.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS