No quiso convalidar una tasa del 12% anual
YPF finalmente no emitirá un bono en dólares y se financiará con pesos en el mercado local
17 de febrero
2021
17 febrero 2021
El mismo camino seguirá otra de las tres grandes petroleras del país, que estaba evaluando tomar entre 250 y 300 millones de dólares, pero tampoco quiso convalidar una tasa del 12%. Ambas firmas se financiarán en pesos bajo la modalidad dollar linked.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF finalmente desistió de emitir un bono por 100 millones de dólares para robustecer su caja. EconoJournal informó el jueves pasado que la compañía conducida por Sergio Affronti estaba evaluando aprovechar el impulso del canje para aspirar fondos del mercado, pero en los últimos días tantearon esa posibilidad y el 12% de tasa anual que les pedían les pareció excesivo en este contexto.

Otra de las tres grandes petroleras del país también había estado avanzando en los últimos días para colocar un bono, según confirmaron a EconoJournal fuentes del mercado financiero. Su intención era recaudar entre 250 y 300 millones de dólares, pero la tasa de 12% también operó como un desincentivo. Esta compañía privada estaba dispuesta a convalidar como máximo una tasa de entre 8% y 9% anual.

En estas circunstancias, dos de las tres principales petroleras del mercado optarán por financiarse en pesos en el mercado local bajo la modalidad dollar linked. Los bonos dollar linked son títulos de deuda nominados en dólares, pero con la particularidad de que tanto el pago de intereses como de capital se cancela en pesos. De este modo, el financista se cubre del riesgo cambiario y quien recibe el dinero cancela en pesos indexados por la evolución del dólar.

Luego de la experiencia traumática que atravesó YPF cuando el Banco Central le anticipó que solo le daría el 40% de los dólares necesarios para cancelar su próximo vencimiento de 413 millones de dólares en marzo, situación que obligó a la compañía a avanzar con el canje de deuda, ahora decidió no convalidad una tasa en dólares del 12% (estaba dispuesta a pagar hasta 10%) y aspirará los pesos que haya disponibles en el mercado local.

Al menos por ahora, ni YPF ni la otra gran petrolera que estuvo a punto de emitir deuda colocarán bonos en dólares. Igual seguirán el mercado de cerca para ver si en los próximos meses, tal vez de la mano de una negociación exitosa del gobierno argentino con el FMI, el horizonte se despeja, el riesgo baja y la tasa se ajusta a sus pretensiones.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS