Nueva presión sobre los combustibles
Negocian un aumento del 33% en el bioetanol de maíz, pero el gobierno pide a cambio desactivar reclamos en la justicia
6 de enero
2021
06 enero 2021
Luego del biodiesel y el bioetanol de caña, las empresas que producen bioetanol de maíz, que se mezcla con las naftas, negocian un aumento de precios regulados con la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía negocia un aumento del 33% para enero con las empresas de bioetanol producido a base de maíz para su mezcla obligatoria con las naftas. En los últimos días acordaron un incremento de precios los sectores regulados de biodiesel (aceite de soja) y de bioetanol de caña de azúcar, pero el de maíz todavía no llegó a un consenso con la cartera energética.

Las diferencias en la negociación tienen que ver con que el gobierno pide que las empresas den de baja las medidas cautelares que presentaron las productoras en 2020 para que el Estado abone por el producto según la legislación vigente. Según las firmas, esto pone en riesgo al sector una vez finalizado el acuerdo el 31 de mayo.

De concretarse, este nuevo incremento en los costos de los combustibles significa una nueva presión sobre el precio en los surtidores. Ayer YPF ajustó un 2,9% las naftas y el gasoil en todo el país.

Acuerdo de precios

Fuentes del sector privado vinculadas a la negociación confirmaron a Econojournal que, aunque todavía no se rubricó formalmente, las diez empresas que producen bioetanol de maíz llegaron a un acuerdo sobre el sendero de precios con la cartera energética. Desde la Secretaría de Energía señalaron que el acuerdo “estaban prácticamente definido”.

En concreto, el bioetanol de maíz, que se produce en provincias como Córdoba, Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero, entre otras, aumentará 33% en enero, pero tendrán -al igual que el biodiesel y el bioetanol de caña- un sendero ascendente de precios hasta mayo. A diferencia con el biodiesel, no habrá reducción en el porcentaje de mezcla obligatoria con las naftas y quedará fijo en 12%.

Sendero de precios del bioetanol de maíz

Enero, el litro de bioetanol producido a base de maíz se incrementa de $ 32,7 a $ 43,6 (+33%).

Febrero, salta de $ 43,6 a $ 47,8 (+9,6%).

Marzo, el aumento es de $ 47,8 cada litro a $ 48,7 (+1,9%).

Abril, el precio del bioetanol de maíz se incrementa de $ 48,7 a $ 49,6 (+1,8%).

Mayo, el precio llega a $ 51,13 (+3,1%).

Los productores de bioetanol de maíz

Algunas de las firmas que producen bioetanol de maíz en la Argentina (que involucra al 55% del total del bioetanol) para su mezcla con las naftas son cooperativas y pymes, como la firma ACA Bio Cooperativa Ltda., ubicada en Villa María (Córdoba), que está conformada a su vez por pequeñas cooperativas asociadas.

Pero -sobre todo- se trata de un sector que pertenece a grandes agroexportadoras como la productora ProMaíz, un desarrollo entre Aceitera General Deheza y la compañía Bunge ubicado en la localidad de Alejandro Roca (Córdoba). Incluso figura la compañía Vicentin en Santa Fe, aunque hoy está en una seria crisis financiera.

Contrapunto

El gobierno les pide a las productoras que den de baja las medidas cautelares para destrabar la negociación. Patrick Adam, director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, señaló a Econojournal que “tenemos ganadas cautelares por el tema precio (casi sin actualización durante el 2020) y el gobierno pide que las demos de baja. Nosotros proponemos suspenderlas por el tiempo que dure el acuerdo, ya que no tenemos, contrariamente al sector azucarero del bioetanol, ninguna fórmula de precio que nos ampare a partir de junio, que es cuando terminaría el eventual acuerdo”. Además, indicó que “nos queremos proteger contra cualquier incumplimiento por parte de la autoridad de aplicación”.

Nuestro precio tiene un atraso de más del 50%, es de quebranto cotidiano provocado por el gobierno al congelarlo arbitraria e ilegalmente. Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo enorme, aceptando un sendero progresivo de recuperación del precio, pero no estamos dispuestos a aceptar condiciones que puedan hipotecar nuestro futuro como industria”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS