Enumeró los elementos que hacen rentable el proyecto
Nielsen anunció que YPF invertirá U$S 1200 millones para ampliar la planta de Profertil en Bahía Blanca
10 de noviembre
2020
10 noviembre 2020
El objetivo es duplicar la capacidad instalada y alcanzar los 2,7 millones de toneladas de producción de urea para abastecer el mercado local y la región maicera de Brasil.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen anunció que la compañía llevará adelante una inversión de US$ 1.200 millones para ampliar la capacidad instalada de la planta de Profertil, la empresa petroquímica que es controlada en partes iguales por la petrolera argentina y la canadiense Nutrien. “Esta inversión nos permitirá aumentar a 2,7 millones de toneladas la producción de urea de la planta, con el objetivo de abastecer mayoritariamente el mercado regional, específicamente a Brasil. Un mercado que demanda anualmente una producción entre 4 y 5 Profertl”, afirmó el directivo en el APLA Virtual Anual.

Nielsen enumeró una serie de elementos que hacen redituable este proyecto:

  1. Disposición de gas natural gracias al desarrollo de Vaca Muerta.
  2. Crecimiento del mercado local debido a una mayor área de sembrado de trigo y maíz, con la aplicación de nuevas tecnologías.
  3. Mercado regional con un crecimiento de la demanda del orden 2,8% promedio anual y sin grandes nuevos proyectos anunciados en la región, que hoy es netamente importadora.
  4. Facilidades logísticas existentes a través de Bahía Blanca y la hidrovía del Paraná que se adentra hacia Brasil. «A esto hay que sumar los avances de logística ferroviaria dentro de Brasil, lo que nos permitirá llegar en condiciones muy competitivas al corazón de la zona maicera brasileña, que es la gran demandante de estos fertilizantes”, afirmó.

Con respecto a la etapa en la que se encuentra el proyecto anunciado, el presidente de YPF afirmó: “Actualmente, en Profertil nos encontramos en proceso de licitación de tecnología de la ingeniería de detalle y de la construcción, con las dificultades globales en las cadenas de suministros de equipos que se pueden imaginar a consecuencia de la pandemia. Pero estamos redoblando esfuerzos como para poner en marcha la ampliación de la construcción lo antes posible”.

YPF y la industria petroquímica

Acerca del rol que juega YPF en la industria petroquímica, Nielsen destacó que la compañía “cuenta con un brazo petroquímico, que nos lleva a ser el primer productor petroquímico de la Argentina con dos millones de toneladas al año de producción en nuestros complejos de Ensenada, Luján de Cuyo y Plaza Huincul y con Profertil, para la producción de urea.  Agregó que “Hay inversiones anuales de más de 16 millones de dólares anuales y ventas por alrededor de 500 millones de dólares. Son más de 30 productos vendidos en Argentina, que representa el 75% de la producción, y el 25%% restante en más de 20 países”.     

Nielsen también destacó el gran aporte que puede llegar a hacer Vaca Muerta para el desarrollo de la industria petroquímica. “Los proyectos de industrialización del gas y petróleo de Vaca Muerta serán clave para generar empleo y divisas, posicionando a la Argentina como uno de los jugadores petroquímicos más importantes en Sudamérica. La disponibilidad de materia prima competitiva en un mercado regional deficitario nos coloca en una posición privilegiada para capturar el valor agregado de la industrialización. Si tomamos de ejemplo a los Estados Unidos, vemos claramente cómo la petroquímica fue un eslabón que potenció el desarrollo del no convencional, generando un círculo virtuoso en toda la cadena sectorial. Recorrer un camino similar al de ese país es parte de nuestra meta”, enfatizó.

0 Responses

  1. Bastante razonable y coherente para el/los sectores de producción Oil&Gas; Petroquimico y Agroindustrial. Esperemos que arranque y sea una realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS