Integración energética
Scioli, con agenda energética y comercial en Brasil
20 de octubre
2020
20 octubre 2020
El embajador argentino se reunió con el presidente de la Cámara de Senado, Antônio Anastasia, presidente de la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía, Paulo Pedrosa, y con los directivos de la petroquímica Unipar.
Escuchar este artículo ahora

El embajador Daniel Scioli mantuvo una serie de actividades en Brasília vinculadas a la integración comercial y energética entre Argentina y Brasil. Fue recibido en el Senado de Brasil por el presidente de la Cámara, Antônio Anastasia, con quien compartió sus impresiones acerca del vínculo entre ambos países y se llevó un compromiso de trabajo en conjunto en varios ámbitos.

Por otra parte, mantuvo un encuentro con Paulo Pedrosa, presidente de la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía. Pedrosa se mostró interesado en los proyectos de integración energética bilateral, en especial en el mercado del gas.

También realizó una videoconferencia con los directivos de la empresa Unipar, compañía brasileña líder del sector petroquímico. Scioli les agradeció por sus inversiones por 150 millones de dólares en Argentina que generan 1.200 puestos de trabajo, con énfasis en la ciudad de Bahía Blanca; y les pidió redoblar el esfuerzo en sus operaciones argentinas.

Finalmente, mantuvo un encuentro virtual con Fabio Faccio, CEO de Lojas Renner, una de las cadenas comerciales más importantes del Brasil. Durante el encuentro, el embajador remarcó el proyecto de desarrollo de proveedores locales que realizan en Argentina y les solicitó su ampliación cada vez que sea posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS