Integración energética
Scioli, con agenda energética y comercial en Brasil
20 de octubre
2020
20 octubre 2020
El embajador argentino se reunió con el presidente de la Cámara de Senado, Antônio Anastasia, presidente de la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía, Paulo Pedrosa, y con los directivos de la petroquímica Unipar.
Escuchar este artículo ahora

El embajador Daniel Scioli mantuvo una serie de actividades en Brasília vinculadas a la integración comercial y energética entre Argentina y Brasil. Fue recibido en el Senado de Brasil por el presidente de la Cámara, Antônio Anastasia, con quien compartió sus impresiones acerca del vínculo entre ambos países y se llevó un compromiso de trabajo en conjunto en varios ámbitos.

Por otra parte, mantuvo un encuentro con Paulo Pedrosa, presidente de la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía. Pedrosa se mostró interesado en los proyectos de integración energética bilateral, en especial en el mercado del gas.

También realizó una videoconferencia con los directivos de la empresa Unipar, compañía brasileña líder del sector petroquímico. Scioli les agradeció por sus inversiones por 150 millones de dólares en Argentina que generan 1.200 puestos de trabajo, con énfasis en la ciudad de Bahía Blanca; y les pidió redoblar el esfuerzo en sus operaciones argentinas.

Finalmente, mantuvo un encuentro virtual con Fabio Faccio, CEO de Lojas Renner, una de las cadenas comerciales más importantes del Brasil. Durante el encuentro, el embajador remarcó el proyecto de desarrollo de proveedores locales que realizan en Argentina y les solicitó su ampliación cada vez que sea posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
La firma realizó exportaciones en modalidad interrumpible para fomentar la integración energética regional, a través de dos comercializadoras de gas natural brasileras. Markous, CEO de Tecpetrol, aseguró: “Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país”.
| 04/21/2025
El gobierno brasileño propone un descuento total en los primeros 80 kWh que consumen por mes los hogares perceptores de la tarifa social. Los beneficiarios actualmente reciben un descuento de 65% sobre los primeros 30kWh mensuales consumidos y un descuento de 40% en la franja entre 31 y 100 kWh. El cambio forma parte de un proyecto de ley para avanzar en la apertura del mercado libre eléctrico. Los usuarios residenciales podrían contratar libremente su energía a partir de 2028.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/24/2025
Representantes de los gobiernos de Javier Milei y Lula da Silva conformaron el mes pasado un grupo de trabajo con el objetivo de estudiar cinco opciones para potenciar la exportación de gas hacia el principal socio del Mercosur. El jueves TGN y TGS participaron de uno de esos encuentros y antes de sumarse unificaron una posición común frente a su contraparte brasileña. Esta negociación contempla solo las alternativas de transporte por tierra. La exportación a través de Bolivia es la opción con mayores chances, pero preocupa la creciente inestabilidad del país del altiplano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS