Partidas previstas en el presupuesto
El 70% de los subsidios energéticos previstos para 2021 estarán dirigidos al sector eléctrico
9 de octubre
2020
09 octubre 2020
Los subsidios para el sector de la energía eléctrica alcanzarán en total los US$ 4.848 millones, de los cuales US$ 4.781 millones serán para Cammesa. Por su parte, los subsidios a la producción de hidrocarburos sumarán US$ 2.270 millones.
Escuchar este artículo ahora

El sector de hidrocarburos ha estado recibiendo en los últimos años una porción significativa de los subsidios públicos, en especial los destinados a la producción de gas. Sin embargo, del análisis del Presupuesto 2021 se desprende que un 70% de los subsidios energéticos que el gobierno nacional prevé para el próximo año estarán destinados a generación de energía eléctrica.

Si bien las cifras del Presupuesto no deben ser tomadas como desembolsos efectivos, porque seguramente se modificarán en función de lo que pase con la macroeconomía del país, sirven de guía para observar las prioridades que establece el Estado Nacional.

Para el año que viene está previsto que se destinen 7.380 millones de dólares, que están calculados en base a los pesos que se asignó en el presupuesto dividido por 92,4, que es el tipo de cambio oficial promedio para 2021 que presupuestó el gobierno.

El informe destaca que los subsidios previstos para el sector de la energía eléctrica alcanzarán en total los US$ 4.848 millones, de los cuales US$ 4.781 millones serán para Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Representa un aumento de 5% respecto a lo destinado a esta compañía en 2020.

Por su parte, los subsidios a la producción de hidrocarburos para el año 2021 sumarán US$ 2.270 millones y contemplan US$ 1.007 a IEASA (ex Enarsa), US$ 628 millones para la Resolución 46 (producción de gas), US$ 223 millones para el Plan Gas 2020-2024 y US$ 412 millones en otros conceptos. Y hay US$ 262 millones para el restante de empresas públicas.

Cammesa

El Presupuesto 2021 para Cammesa es de US$ 4.781 millones y representa un aumento de US$ 211 millones con relación al crédito vigente en 2020 (+5%). En 2019 fue de US$ 2.877 millones y en 2020 fue de US$ 4.570 millones.

El informe destaca: “Considerando un precio monómico promedio en 2021 de 64 USD/MWh -el cual incluye una recomposición al precio del gas destinado a generación-, aumentos tarifarios en línea con la inflación proyectada en el presupuesto y un nivel de cobrabilidad en torno al 85%, el monto total de subsidios estaría en línea con los valores incluidos en el presupuesto”.

Además se destaca: “Sin embargo, si no se dieran aumentos tarifarios el nivel de subsidios crecería significativamente (US$ 800 millones por encima de lo presupuestado), dada la mayor brecha entre el precio estacional y el precio monómico y, fundamentalmente, por el aumento de la incobrabilidad que ello significaría”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/04/2025
La primera edición del Club de los CEO de Argentina Hidrocarburos se presentará en el marco del Congreso y Exposición Internacional «Argentina Hidrocarburos 2025», como un espacio exclusivo de networking entre directores generales y propietarios de las principales empresas del sector en Argentina y América Latina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS