Daniel Francisco Rigou
Designan a un nuevo director de Refinación y Comercialización
15 de julio
2020
15 julio 2020
Es ingeniero industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en Astra e YPF. Reemplaza a Ignacio Barousse.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno designó a Daniel Francisco Rigou como nuevo Director Nacional de Refinación y Comercialización en reemplazo de Ignacio Barousse, quien recientemente renunció a su cargo. Trabajará bajó la órbita del subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales.

Rigou es ingeniero industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente de la cátedra Investigación Operativa. Desde 1986 se desempeñó en empresas del sector energético como Astra e YPF.

En YPF fue como gerente de YPF Gas durante la gestión de Repsol. Luego de la expropiación, en 2012 quedó como director en representación del Estado Nacional y pasó a desempeñarse también como director de GLP y gerente de planificación y desarrollo del negocio comercial.

A Rigou lo acompañará Romina Andrada, licenciada en Comercio Internacional, que trabajó en la secretaría de Energía entre junio de 2014 y abril de 2020 como Inspectora de Gas Natural Licuado y asesora de gestión administrativa en la Dirección Nacional de Gas Licuado. Luego asumió como Coordinadora de Calidad en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Otro de los funcionarios que trabajará con Rigou es Mariano Santillán, licenciado en Medio Ambiente y Naturaleza, egresado de la Universidad Nacional de Avellaneda, que fue director en la municipalidad de Avellaneda entre 2007 y 2014, y luego trabajó en Acumar y en la Municipalidad de Pilar. En febrero de este año se sumó como asesor a la secretaría de Energía y dos meses asumió como director de Inspección y Seguridad en el Ministerio de Desarrollo Productivo.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS