YPF lanzó un plan de retiro voluntario
7 de julio
2020
07 julio 2020
La compañía controlada por el estado lanzó un plan de retiro voluntario. Desde el Supeh rechazaron la iniciativa de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF, controlada por el estado, lanzó un plan de retiro voluntario. Alcanza a todo el personal de la empresa fuera de convenio y no aplica a las personas que por su edad pueden jubilarse.

La Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), que conduce Antonio Cassia, expresó en un comunicado que es “un plan de despidos encubiertos para el personal fuera de convenio. Dicho plan se traduce en una ´invitación´ para un programa de retiros voluntarios abonando una tentadora indemnización, pero pagadera en 36 cuotas”. Además, rechazó “terminantemente este procedimiento que, como ya lo vivimos anteriormente, precariza a los trabajadores que son inducidos y hasta a veces obligados por las jefaturas a aceptar el retiro. En una actualidad como la que nos toca vivir, resulta inaudito enfrentar a la gente a un futuro de desprotección justamente por parte de una empresa del estado”.

La adhesión al plan es voluntaria y el paquete contempla una serie de beneficios como un monto equivalente a la doble indemnización, preaviso sin tope y con una base indemnizatoria mejorada (aguinaldo más una mejora en el salario base como cálculo de la indemnización). Además, incluye el plan médico por tres años por parte de la compañía. También, se mantendrán por el mismo lapso de tiempo otros beneficios propios del cargo.

Por último, el Supeh remarcó que “todos sabemos cuánto cuesta capacitar a un trabajador petrolero y que en un futuro no demasiado lejano volverán a ser necesarios cuando la actividad se reactive. Les pedimos a todos los compañeros fuera de Convenio que mediten extremadamente su decisión”.

0 Responses

  1. Este señor Antonio Casia fue el mismo que en la época de Menen, dijo quedensen tranquilo que acá no se toca a ningún compañero, y nos echaron a todos por dos mangos y que varios fallecieron y no alcanzaron a cobrar las famosas acciones que le correspondían.

  2. Espero que esa propuesta llegué a AESA, es muy tentadora y existe un gran número de fuera de convenios que por su edad y problemas de salud, stress, hipertensión, obesidad gozan de carpeta médica casi en forma permanente y elevan considerablemente los costos de las obras que lleva adelante la empresa y nos hace competitivos, solo una bola de nieve. Saludos

  3. Si el retiro «es voluntario» no es tan grave, ya que queda a criterio del trabajador optar o no por esa alternativa.. YPF se adelanto a un proceso que aplicara en todas las áreas del estado nacional luego de superada la pandemia que nos afecta.
    Me preocuparía mas si el «retiro voluntario» se hubiera anunciado en los asesores y todos los que acompañan a Diputados y Senadores…………….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS