360 Energy
Renovar: la generadora de Ivanissevich inició arbitraje contra el Estado Nacional
6 de julio
2020
06 julio 2020
La empresa afirma que los cambios macroeconómicos que sufrió el país le impidieron concretar el cierre financiero para proyectos solares. Al menos dos compañías más podrían seguir el mismo reclamo.
Escuchar este artículo ahora

La compañía 360 Energy, que pertenece al Fides Group del empresario Alejandro Ivanissevich, inició un arbitraje contra el Estado Nacional porque los cambios macroeconómicos que tuvo el país desde 2018 impidieron que pueda concretar el financiamiento para algunos de los proyectos que se adjudicó en el programa Renovar.

Fuentes cercanas a la compañía consultadas por Econojournal se limitaron a confirmar el inicio del arbitraje, pero no quisieron dar más detalles al respecto. La empresa inició el arbitraje contra Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista, porque es la que firma el contrato PPA con las empresas adjudicadas en las distintas rondas de licitación que tuvo el programa.

Parque Tinogasta.

Es el primer arbitraje que se inicia dentro del programa Renovar, aunque fuentes que conocen de cerca la situación de los proyectos confirmaron a este medio que hay al menos dos empresas más que están analizando iniciar la misma acción contra el Estado. Los contratos PPA tienen prevista la acción del arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral, por su sigla en inglés), organismo creado en 1966.

Programa Renovar

El programa Renovar fue impulsado en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri para desarrollar la generación de energías renovables. Pero desde 2018 la crisis económica que se desató en el país (devaluación, endeudamiento, aumento del riesgo país), puso en jaque a los proyectos. Varios no cerraron el financiamiento para iniciar las obras o tuvieron serias demoras en la ejecución.

360 Energy fue la compañía privada que más adjudicaciones de proyectos solares tuvo en las rondas del programa Renovar. Se adjudicó los parques Saujil I (22,5 MW) y II (20 MW), Fiambalá (11 MW) y Tinogasta I (16 MW) y II (6,96 MW) en la provincia de Catamarca; el parque Nonogasta I (35 MW) y II (20 MW) en La Rioja;; el parque Villa Dolores (26,85 MW) en Córdoba; Añatuya I (6 MW) en Santiago del Estero; y participó en la construcción (luego vendió el proyecto) de Ullum I y II (25 MW cada uno) y Ullum III (32 MW) y el parque solar Tocota (72 MW) en San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS