˖   
Acuerdo con los sindicatos
PAE reactiva la perforación en la cuenca del Golfo San Jorge
26 de junio
2020
26 junio 2020
La petrolera llegó a un acuerdo con los sindicatos de Chubut para levantar gradualmente una veintena de equipos torre en Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país.
Escuchar este artículo ahora

A los dos equipos de perforación que ya tiene en la cuenca Neuquina, donde está perforando dos pozos en Vaca Muerta con objetivos en petróleo y gas, Pan American Energy (PAE) sumará seis unidades de drilling en la cuenca del Golfo San Jorge para retomar la explotación de Cerro Dragón, el mayor yacimiento de crudo de la Argentina. Así lo anunció ayer la petrolera a partir de un acuerdo sindical con cuatro gremios de Chubut, una condición estratégica para reactivar la perforación del reservorio bajo los protocolos de seguridad en medio de la crisis provocada por la expansión del Covid-19.

En las próximas semanas, PAE leventará una veintena de equipos torre, seis de perforación y los 14 restantes de workover. Se sumarán a los 21 equipos de pulling que se mantuvieron en operación desde que empezó la pandemia. Con esta decisión, la mayor petrolera privada del país recuperará un 75% de la actividad que tenía en febrero, antes del inicio de la pandemia. Es la única operadora con esos niveles de operación.

El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, señaló que “se busca revitalizar la actividad ya que al no tener perforación era muy difícil porque quedaron muchos trabajadores en la casa”. “Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para ayudar y pasar este momento duro de pandemia y poder volver a tener actividad”, destacó. El acuerdo con PAE fue suscripto también por el líder de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; de Camioneros Chubut, Jorge Taboada, y de la delegación Comodoro Rivadavia de UOCRA, Raúl Silva.

Reactivación

El incremento de la actividad en Cerro Dragón, el yacimiento de petróleo convencional más importante del país, involucrará, en total, a unos 3000 operarios. “Cuando uno mira el paquete, vemos casi 3000 trabajadores dentro de esta reactivación. En total, tendremos casi 50 dotaciones de trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge”, enfatizó Álvila. Con esta decisión PAE buscará evitar la declinación su producción de petróleo en Chubut, que ronda los 15.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de crudo. 

El sindicalista agregó que “la salida de estos equipos de PAE va a permitir que las otras operadoras también miren para adentro y empiecen a buscar inversión”. “Eso también nos va a ayudar, porque si somos inteligentes y nos cuidamos y no tenemos casos de Coronavirus en el campo, protegemos a la ciudad y vamos a poder laburar un largo tiempo”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS