Acuerdo con los sindicatos
PAE reactiva la perforación en la cuenca del Golfo San Jorge
26 de junio
2020
26 junio 2020
La petrolera llegó a un acuerdo con los sindicatos de Chubut para levantar gradualmente una veintena de equipos torre en Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país.
Escuchar este artículo ahora

A los dos equipos de perforación que ya tiene en la cuenca Neuquina, donde está perforando dos pozos en Vaca Muerta con objetivos en petróleo y gas, Pan American Energy (PAE) sumará seis unidades de drilling en la cuenca del Golfo San Jorge para retomar la explotación de Cerro Dragón, el mayor yacimiento de crudo de la Argentina. Así lo anunció ayer la petrolera a partir de un acuerdo sindical con cuatro gremios de Chubut, una condición estratégica para reactivar la perforación del reservorio bajo los protocolos de seguridad en medio de la crisis provocada por la expansión del Covid-19.

En las próximas semanas, PAE leventará una veintena de equipos torre, seis de perforación y los 14 restantes de workover. Se sumarán a los 21 equipos de pulling que se mantuvieron en operación desde que empezó la pandemia. Con esta decisión, la mayor petrolera privada del país recuperará un 75% de la actividad que tenía en febrero, antes del inicio de la pandemia. Es la única operadora con esos niveles de operación.

El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, señaló que “se busca revitalizar la actividad ya que al no tener perforación era muy difícil porque quedaron muchos trabajadores en la casa”. “Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para ayudar y pasar este momento duro de pandemia y poder volver a tener actividad”, destacó. El acuerdo con PAE fue suscripto también por el líder de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; de Camioneros Chubut, Jorge Taboada, y de la delegación Comodoro Rivadavia de UOCRA, Raúl Silva.

Reactivación

El incremento de la actividad en Cerro Dragón, el yacimiento de petróleo convencional más importante del país, involucrará, en total, a unos 3000 operarios. “Cuando uno mira el paquete, vemos casi 3000 trabajadores dentro de esta reactivación. En total, tendremos casi 50 dotaciones de trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge”, enfatizó Álvila. Con esta decisión PAE buscará evitar la declinación su producción de petróleo en Chubut, que ronda los 15.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de crudo. 

El sindicalista agregó que “la salida de estos equipos de PAE va a permitir que las otras operadoras también miren para adentro y empiecen a buscar inversión”. “Eso también nos va a ayudar, porque si somos inteligentes y nos cuidamos y no tenemos casos de Coronavirus en el campo, protegemos a la ciudad y vamos a poder laburar un largo tiempo”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/24/2025
El acuerdo prevé una inversión de US$36 millones para delinear y perforar dos pozos horizontales en el área Loma Guadalosa. Es la primera concesión no convencional en Vaca Muerta que firma la gobernación que encabeza Alberto Weretilneck.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS