Contradice la posición oficial de YPF
Nielsen deslizó dudas sobre la aplicación del barril criollo
19 de mayo
2020
19 mayo 2020
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
Escuchar este artículo ahora

Frente a una audiencia internacional que lo escuchaba atentamente en un foro organizado por el Institute of the Americas, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se desentendió hoy de la publicación del Decreto 488, que fijó un precio sostén del petróleo Medanito en 45 dólares. «Si bien YPF es una empresa de mayoría estatal, somos una empresa privada y no somos formadores de las leyes sino que tomamos y aplicamos las leyes que dicta el gobierno», señaló, esquivo, el titular de la empresa. Las declaraciones del ejecutivo fueron consignadas por el diario Río Negro.

Lo curioso es que se contradicen con la posición oficial de la petrolera bajo control estatal, que había respaldado la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De hecho, el involucramiento de Sergio Affronti, CEO de YPF, fue clave para destrabar la publicación del decreto.

«Si comprás crudo a terceros tenés que pagarlo a 45 dólares el barril y es un cambio importante (a lo que se pagaba hasta ahora), pero nosotros tenemos más petróleo acopiado que el que vendemos y por eso YPF no va a comprar petróleo a terceros muy posiblemente hasta fin de año», aseguró el directivo en la XXIX Conferencia de La Jolla del Institute of the Americas.

En otro pasaje de su intervención, Nielsen volvió a manifestar sus dudas con relación a la eficacia del decreto. «José Luis Manzano (accionista de Phoenix Global Resources, que también participó de la conferencia) dijo recién algo muy cierto, no podés generar demanda por decreto», advirtió, antes de agregar que la norma que se publicó hoy «es un poco mejor que los borradores que había circulado en la prensa, pero no tenemos una posición porque todavía lo estamos analizando».

Consultado por EconoJournal, Nielsen evitó realizar comentarios, aunque allegados explicaron que «puede haber distintos puntos de vista sobre la conveniencia de establecer un precio de 45 dólares».

Trasfondo

El 10 de mayo, este medio anticipó el articulado del decreto que estableció un precio sostén de 45 dólares para el barril de petróleo en el mercado doméstico.El CEO de YPF, Sergio Affronti, participó de las negociaciones para que finalmente el precio fijado cuente con el mayor consenso posible. 

Fuentes cercanas a Nielsen precisaron que YPF cuenta con más de 50 pozos sin fracturar a la espera de ver cómo evoluciona la demanda de hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS