Contradice la posición oficial de YPF
Nielsen deslizó dudas sobre la aplicación del barril criollo
19 de mayo
2020
19 mayo 2020
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
Escuchar este artículo ahora

Frente a una audiencia internacional que lo escuchaba atentamente en un foro organizado por el Institute of the Americas, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se desentendió hoy de la publicación del Decreto 488, que fijó un precio sostén del petróleo Medanito en 45 dólares. «Si bien YPF es una empresa de mayoría estatal, somos una empresa privada y no somos formadores de las leyes sino que tomamos y aplicamos las leyes que dicta el gobierno», señaló, esquivo, el titular de la empresa. Las declaraciones del ejecutivo fueron consignadas por el diario Río Negro.

Lo curioso es que se contradicen con la posición oficial de la petrolera bajo control estatal, que había respaldado la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De hecho, el involucramiento de Sergio Affronti, CEO de YPF, fue clave para destrabar la publicación del decreto.

«Si comprás crudo a terceros tenés que pagarlo a 45 dólares el barril y es un cambio importante (a lo que se pagaba hasta ahora), pero nosotros tenemos más petróleo acopiado que el que vendemos y por eso YPF no va a comprar petróleo a terceros muy posiblemente hasta fin de año», aseguró el directivo en la XXIX Conferencia de La Jolla del Institute of the Americas.

En otro pasaje de su intervención, Nielsen volvió a manifestar sus dudas con relación a la eficacia del decreto. «José Luis Manzano (accionista de Phoenix Global Resources, que también participó de la conferencia) dijo recién algo muy cierto, no podés generar demanda por decreto», advirtió, antes de agregar que la norma que se publicó hoy «es un poco mejor que los borradores que había circulado en la prensa, pero no tenemos una posición porque todavía lo estamos analizando».

Consultado por EconoJournal, Nielsen evitó realizar comentarios, aunque allegados explicaron que «puede haber distintos puntos de vista sobre la conveniencia de establecer un precio de 45 dólares».

Trasfondo

El 10 de mayo, este medio anticipó el articulado del decreto que estableció un precio sostén de 45 dólares para el barril de petróleo en el mercado doméstico.El CEO de YPF, Sergio Affronti, participó de las negociaciones para que finalmente el precio fijado cuente con el mayor consenso posible. 

Fuentes cercanas a Nielsen precisaron que YPF cuenta con más de 50 pozos sin fracturar a la espera de ver cómo evoluciona la demanda de hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS