Trump reveló conversaciones con Arabia y Rusia.
El precio del crudo se dispara por posible acuerdo entre EE.UU., Rusia y Arabia
2 de abril
2020
02 abril 2020
El barril trepa este jueves más de un 20% luego de que el presidente de Estados Unidos revelara que Rusia y China podrían anunciar próximamente un acuerdo para recortar la producción de petróleo. La opinión de expertos internacionales
Escuchar este artículo ahora

El precio del petróleo se dispara este jueves al mediodía más de un 20%, superando el barril Brent los 30 dólares por barril, luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump revelara por tweet que Rusia y China podrían anunciar próximamente un acuerdo para recortar la producción de petróleo «en aproximadamente 10 millones de barriles y quizás más».

El mandatario estadounidense reveló que conversó sobre el tema con el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, quien previamente habría hablado con el presidente ruso, Vladimir Putin. Este miércoles Trump había declarado que se había puesto en contacto recientemente con los líderes de ambos países y expresó su confianza en que resolverían sus diferencias para devolver la estabilidad al mercado petrolero.

Luego del adelanto de Trump, la agencia Reuters, citando fuentes de la agencia local SPA, informó que Arabia Saudita llamó este jueves a una reunión de emergencia de los países miembros de la OPEP y otros ajenos al grupo, como Rusia, para lograr un acuerdo justo que estabilice el mercado petrolero.

Este mismo jueves, en un webinar titulado “Impact of the coronavirus on the Oil Outlook and the US Oil Industry”, el británico Paul Horsnell, de Standard Chartered, aseguró que el exceso mundial de oferta de crudo sería de 21 mmBbl/d en abril, el doble de lo que pide Trump. A su vez, Horsnell aseguró que que Arabia Saudita propondrá la constitución de una «OPEP ++», sumando (a la pre-existente OPEP +) a Estados Unidos y Brasil, entre otros países.

Por su parte, Artem Abramov, de Rystad Energy, aseguró en el mismo encuentro que – a 30 USD/Bbl – las empresas de shale deberán reducir un tercio sus costos y que la actividad podría caer hasta dos tercios volviendo a los niveles de 2016.

Paul Horsnell y Artem Abramov en el webinar “Impact of the coronavirus on the Oil Outlook and the US Oil Industry”

El precio del crudo se derrumbó a comienzos de este mes cuando Rusia rechazó la propuesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia, para impulsar un recorte adicional de 1,5 millón de barriles diarios para tratar de mantener los precios en un contexto de fuerte retracción de la demanda motivada por el coronavirus.

Los 14 miembros de la OPEP y sus 10 aliados, entre los que sobre sale Rusia, conforman la OPEP+, un grupo que desde inicios de 2017 viene coordinando una reducción voluntaria de 1,2 millón de barriles para ponerle un piso a la cotización de crudo. En diciembre esa cifra se elevó a 1,7 millón de barriles y Arabia aplicó luego una retracción adicional de 400 mil barriles.

El acuerdo de la OPEP+ terminó en marzo y desde febrero se estaba discutiendo como seguir a partir de abril. Los árabes le propusieron a Rusia a fin de febrero ampliar el recorte en otros 1,5 millón de barriles. Los rusos quedaron en dar una respuesta en la cumbre de Viena que tuvo lugar el jueves 5 y viernes 6 y finalmente allí decidieron patear el tablero al no comprometerse con el nuevo recorte propuesto. Lo que provocó un derrumbe del 25% el lunes siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS