YPF logró operar sin accidentes de tránsito en Vaca Muerta en 2019
11 de marzo
2020
11 marzo 2020
Un hito para la logística en el desarrollo del no convencional de la compañía. Gestionó 300.000 viajes en la cuenca Neuquina.
Escuchar este artículo ahora

En un nuevo hito para YPF en el desarrollo del no convencional, el área de logística para Vaca Muerta logró operar sin accidentes de tránsito durante el 2019.

La logística para Vaca Muerta es un trabajo complejo para el cual YPF dispone de 314 vehículos y 1000 personas que permiten que las operaciones de la compañía tengan los insumos para llevar adelante sus actividades.

Para tener una idea de la magnitud de la actividad, el equipo de logística gestionó 300.000 viajes en la cuenca Neuquina y la cantidad de kilómetros recorridos equivale a 265 vueltas al mundo.

Mediante esta operación, el área de logística para el no convencional transportó 1.7 millones de metros cúbicos de líquidos (agua, y materiales para la estimulación hidráulica) y 1 millón de toneladas de arenas y otros materiales en un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS