OPINIÓN
La equidad en el sector energético: un desafío para todos
8 de marzo
2020
08 marzo 2020
La estrategia de la empresa para avanzar en materia de diversidad y equidad de género. Por Comité de Diversidad de YPF
Escuchar este artículo ahora

YPF es una compañía en la que colaboran más de 70 mil personas, opera en cada rincón del país y llega a más un millón de clientes por día a través de la red de estaciones de servicio. Cada instalación y cada uno de los que hacemos YPF somos parte de una comunidad.

Somos una empresa diversa desde el punto de vista regional y de negocios, que marca un desafío y una solución a medida de cada contexto. Tenemos que pensar iniciativas que incluyan la diversidad y la equidad de género en los procesos transversales, integren las distintas realidades y contemplen las particularidades.

Por mencionar algunos ejemplos, es distinta la realidad de las estaciones de servicio, los pozos petroleros, las refinerías y las áreas corporativas y comerciales. Cada negocio tiene particularidades en su dinámica, diferentes socios estratégicos, distintos gremios, modalidad de trabajo y comunidad con la que interactúa.

Como grupo, YPF tiene un porcentaje de distribución de género de 21% de mujeres y 79% de varones. Cuando profundizamos en el detalle de esta distribución, algunos negocios, como la red propia de estaciones de servicios, ya alcanzó la paridad de género con 47% de mujeres y 53% de varones. En otros, el desafío es más grande porque la base es mayoritariamente industrial. Esto se debe a que el tipo de tareas que se desarrollan tienen un sesgo en favor de los varones en función de la formación técnica requerida.

Este punto es clave en la definición de nuestros planes de acción, para que tengan foco en temas representativos de nuestra gente y de cada realidad, trabajamos sobre la base de relevamientos para la construcción de diagnósticos y definición de iniciativas. Desarrollamos encuestas on-line confidenciales y anónimas, relevamientos presenciales y virtuales y talleres de trabajo para distintos segmentos de interés y grupos ampliados, para incluir una perspectiva integral.

A partir de este diagnóstico, iniciamos un plan de acción a cinco años con el objetivo de naturalizar los procesos y acciones que garanticen la equidad de género, la diversidad y la integración.

Este plan tiene hitos concretos a cumplir y objetivos a alcanzar cada año que impactan en toda la compañía. La iniciativa de equidad de género tiene como fin integrar de manera transversal la perspectiva de género en cada proceso y actividad de la compañía.

El resultado de estas acciones marcó un aumento en la participación de mujeres en segmentos clave para que la tendencia sea sostenible:

De 5,7% a 10,3% de mujeres ejecutivas
De 11,9% a 14,3% de mujeres en posiciones de liderazgo
De 42% a 48% de mujeres en el Programa de Nuevos Profesionales
Datos comparados de diciembre 2017 a diciembre de 2019

El 47% de las ternas de ingresos externos incluyeron mujeres

Creemos importante destacar que el desafío trasciende a YPF, corresponde a la industria en general y el abordaje y la solución tiene que ser trabajada en conjunto por todos los sectores involucrados: empresas públicas, privadas, sus cadenas de valor y todos sus socios, los gremios y la sociedad civil.

Esperamos que nuestro compromiso de promover la diversidad, la equidad de género y la igualdad de oportunidades genere un impacto positivo en todos aquellos con los que interactuamos y podamos así contribuir a una industria más inclusiva.

Comité de Diversidad de YPF.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS