Estimaciones para el trimestre
Proyecciones de Cammesa: centrales nuevas por 1430 MW y un costo de 59 dólares
5 de febrero
2020
05 febrero 2020
La compañía Cammesa prevé que ingresarán al sistema 1438 MW nuevos de generación de energía. Según el informe de la administradora del mercado mayorista, el precio promedio trimestral será de 58,95 US$/MWh.
Escuchar este artículo ahora

La generación de energía nueva que ingresará al sistema en el trimestre que va de febrero al mes de abril será de 1438 MW y tendrá un precio promedio de 58,95 dólares por MW hora (US$/MWh).
Según el cronograma de ingresos previsto por Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista de electricidad, en los tres meses indicados ingresarán al mercado 349 MW de generación térmica y 1079 MW de generación renovable. El precio que calcula la empresa para febrero es de 58,70 US$/MWh, para marzo es de 58,89 US$/MWh y para abril trepa a 59,31 US$/MWh.

Se trata del informe Reprogramación Trimestral Provisoria elaborado por la empresa mixta Cammesa (febrero – abril), al que accedió Econojournal. Está confeccionado según la información que proveen los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La estructura de costos de generación promedio prevista para el trimestre (que conforman el precio promedio de 58,95 US$/MWh) es de 2,51 US$/MWh para el transporte, 31,40 US$/MWh el costo fijo y 25,04 US$/MWh el costo variable.
La demanda total de energía para el período asciende a 30.776 GMh. La generación discriminada por tipo está conformada en un 58% por generación térmica, 25% hidráulica, 9,7% de fuentes renovables y 7,3% de energía nuclear.

Cammesa estima que, de los 1079 MW de generación renovable nueva, 672 MW serán de parques eólicos, 312 MW de proyectos solares, 89 MW de biocombustibles (biodiésel y bioetanol) y 6 MW provendrán de generación hidráulica. La mayoría de esta energía se generará a partir de proyectos del programa Renovar, mientras que 237 MW serán de contratos firmados entre actores privados (Mater).


En cuanto a la generación térmica (sumada la nuclear), Cammesa estima que, de los 359 MW ingresantes, 344 MW serán a partir de la resolución 287, una medida impulsada por el exministro Juan José Aranguren en 2017 que intentó promover el cierre de centrales que funcionan a ciclo abierto y la instalación de centrales de cogeneración (con calor).
En el informe, la central nuclear Atucha II está al 50% de su capacidad de generación “hasta el mantenimiento previsto para 2020”.

0 Responses

  1. cual es el precio mayorista sin flete que paga edenor por el kwh? soy usuario generador con medidor bidireccional y nadie me supo decir el precio aun! gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS