Clay Neff se reunió con Lanziani y hoy visita Neuquén
Chevron en busca de definiciones sobre la política petrolera del gobierno
29 de enero
2020
29 enero 2020
El presidente para América Latina de la petrolera estadounidense quiere tener claridad sobre cuál será la política de precios para el sector. El caso testigo del decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Chevron para América Latina, Clay Neff, fue recibido este martes por el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y hoy mantendrá un encuentro con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. Es el directivo petrolero de mayor peso a nivel global que viaja a Buenos Aires para entrevistarse personalmente con representantes del gobierno de Alberto Fernández.

Clay Neff junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, durante una visita en 2018.

La petrolera estadounidense es la compañía privada que más dinero lleva invertido en Vaca Muerta y quiere tener claridad sobre cuál será la política de precios del Frente de Todos para decidir sobre la continuidad de sus desembolsos. Además, en su agenda aparece, como tema complementario, saber si el gobierno va a respetar el decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera que la habilita a exportar el 20% de su producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas. Cerca del presidente Fernández están trabajando en un proyecto de ley para el sector que busca garantizar condiciones similares, pero paradójicamente Chevron e YPF, que actualmente podrían aprovechar ese beneficio, no están pudiendo hacerlo.

El artículo 6 del decreto 929/13 establece que las empresas incluidas en ese régimen promocional para la inversión gozarán a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos proyectos del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos producidos en dichos proyectos, sin que se les aplique derechos de exportación. A su vez, en el cuarto párrafo de ese mismo decreto se aclara que “los beneficiarios que comercializaren hidrocarburos en el mercado externo en los términos del primer párrafo del presente artículo, tendrán la libre disponibilidad del 100% de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes a la exportación del 20% de hidrocarburos líquidos o gaseosos”.

La norma fue redactada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cuando se buscaba alentar las inversiones en el sector para revertir el déficit creciente de la balanza energética. En base a ese andamiaje, Chevron definió junto con la recientemente nacionalizada YPF el lanzamiento del desarrollo Loma Campana, la primera explotación a gran escala de shale oil en Vaca Muerta. De hecho, varios tramos del decreto 929/13 se diseñaron específicamente para propiciar ese proyecto.

YPF y Chevron están en condiciones de reclamar ese beneficio desde junio del año pasado. En su momento, hubo conversaciones con el entonces secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para reclamar el cumplimiento de esa norma, pero el funcionario ya estaba de salida y les respondió que iba a quedar como asignatura pendiente para el próximo gobierno.

La petrolera norteamericana no reclamó ante la Justicia ni manifestó públicamente su malestar sobre este tema porque espera que el gobierno termine de definir cuál va a ser la política para el sector. No obstante, el caso revela la inconsistencia de prometer una serie de futuros beneficios mientras esos mismos beneficios no se le respetan a las empresas que los tienen como derechos adquiridos.  

Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal la reunión de Lanziani con Neff, pero se limitaron a decir que “fue una excelente reunión” sin dar mayores detalles. Por el lado de Chevron, en cambio, ni siquiera confirmaron el encuentro. “No comentamos sobre la agenda de nuestros ejecutivos”, señaló el vocero de la compañía en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/03/2025
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.
| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS