En la subasta de gas de Cammesa
Modificarían las condiciones de venta de gas a usinas eléctricas para mejorar los precios
21 de enero
2020
21 enero 2020
La Secretaría de Energía evalúa incluir una cláusula de deliver or pay en la subasta de la semana que viene para comprar gas para usinas. Es para recuperar la señal de precios a fin de que mantener ciertos niveles de inversión en el upstream.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), realizará la semana que viene una nueva subasta para comprar el gas para abastecer la demanda de las centrales termoeléctricas durante el mes de febrero. A diferencia de la licitación anterior de fines de diciembre, que generó polémica en la industria del gas por la controversial estrategia de YPF, esta vez la Secretaría de Energía está estudiando modificar algunas condiciones de la compulsa que se realiza de forma online bajo la órbita del MEGSA.

La licitación del 27 de diciembre, que concursó la compra del fluido para enero, contempló contratos interrumpibles sin ningún tipo de obligación de cumplir con las ofertas concretadas en la subasta. Las empresas —productores y comerciaizadoras— pueden no entregar el gas prometido a Cammesa sin que eso les genere ningún perjuicio o penalidad. Eso provoca que las ofertas de precios sean más agresivas —con precios más bajos— porque no acarrean riesgo económico alguno. El esquema se empezó a utilizar a fines de 2018 y desde entonces es cuestionado por las petroleras, que entienden que obtura la señal de precios a mediano plazo por lo que afectará los niveles de inversión.

A raíz de este, la cartera que dirige Sergio Lanziani tiene previsto incluir algunas modificaciones para limitar, en parte, el accionar especulativo de las comercializadoras.

En concreto, el gobierno está evaluando incluir una cláusula de deliver or pay en las ofertas de gas. Eso significa que los oferentes estarán obligados a entregar al menos un porcentaje del volumen de gas comprometido en la subasta. O en su defecto pagarán una multa económica equivalente al valor del producto no entregado.

“Es probable que incluyamos una cláusula de ese tipo”, indicaron a EconoJournal allegados a la Secretaría de Energía, que debe validar a través de una nota a Cammesa los cambios en las condiciones de venta del gas para usinas.

  • ¿Qué gana el Estado con estos cambios que probablemente permitan un mayor precio del gas?

Favorecerá cierta previsibilidad temporal. Los contratos interrumpibles por poco tiempo (un mes) contribuyeron a la spotización del precio del gas. El precio bajó en parte por la sobreoferta de gas durante el verano pero también porque el gobierno no realiza subastas a mediano plazo (de uno a tres años) con transporte en firme y deliver or pay.

Si el Ejecutivo quiere que la inversión en gas se mantenga en niveles que al menos peritan reemplazar la declinación de la producción actual de gas es preciso que otorgue una mayor visibilidad de precios a futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS