Gutiérrez esperará el recambio de gobierno
Una de las espadas de Macri en la Justicia oficializa su renuncia a YPF
4 de diciembre
2019
04 diciembre 2019
Fabián Rodríguez Simón, uno de los operadores judiciales de Cambiemos, presentará hoy su renuncia al Directorio de YPF. También dimitirá Emilio Apud. Podría haber más renuncias. Miguel Gutiérrez no tomará una decisión hasta que asuma Alberto Fernández.
Escuchar este artículo ahora

El Directorio de YPF se reunirá hoy por última vez en 2019. Al menos según el cronograma planificado a principios de año. Si la administración de Alberto Fernández decide algún cambio en la conformación del órgano de control de la petrolera controlada por el Estado deberá convocar a una asamblea especial a través de la Comisión Fiscalizadora.

Lo más saliente de la agenda de hoy será la renuncia de Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón, hombre de confianza de Mauricio Macri y uno de sus principales operadores en la Justicia, que presentará una dimisión anticipada que se hará efectiva el 9 de diciembre, un día antes de que asuma el nuevo gobierno, según confirmó a EconoJournal un colaborador directo del abogado.

Rodríguez Simón tuvo un rol protagónico en el Directorio de la petrolera, a la que ingresó en abril de 2016 en representación de los accionistas Clase D. Se puso al frente del área de Legales de la compañía, desde donde diseñó la estrategia defensiva de YPF en los juicios que enfrenta en EE.UU. contra el megabufete Burford en Nueva York y por la quiebra de Maxus. Disconforme con la táctica inicial desplegada por la empresa en esas causas, Rodríguez Simón impulsó una estrategia de litigio mucho más agresiva que logró neutralizar, al menos parcialmente, la avanzada de Burford.

Para definir su futuro en YPF, Gutiérrez esperará la asunción de Alberto Fernández.

Su renuncia al Directorio de YPF es lógica dada su identificación política con Cambiemos y, en lo personal, por su marcada proximidad con el presidente Macri. También presentará su dimisión Emilio Apud, representante por el Estado (accionista Clase A), que tuvo un rol residual en la gestión de la petrolera. Habrá que ver qué decisión toman el ex secretario de Energía Daniel Montamat, asesor histórico del radicalismo en temas energéticos, y Carlos Felices, ex titular de Telecom que también desembarcó en la petrolera de la mano del gobierno.

Una sola duda

A esta altura la principal incógnita es qué hará el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez. Se especulaba con que en estos días pondría su renuncia a disposición del nuevo gobierno. Sin embargo, eso no sucederá. Esperará a que, una vez en funciones, Alberto Fernández le envíe una instrucción precisa.

“Tiene una responsabilidad societaria y de gobierno corporativo para con el 100% de los accionistas, por lo que esperará a que las nuevas autoridades estén nombradas y pueda organizar con ellos próximos pasos”, explicaron a este medio fuentes cercanas a Gutiérrez. “El objetivo es lograr una transición ordenada bajo los mejores procedimientos societarios para una empresa que cotiza en la bolsa de Nueva York”, agregaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS