Según LIDE Energía, el potencial de Vaca Muerta es inmenso
2 de diciembre
2019
02 diciembre 2019
Escuchar este artículo ahora

El pasado jueves 28 de noviembre LIDE Argentina llevó a cabo la segunda edición del Fórum Nacional de Energía el Alvear Palace Hotel, bajo el tema central “El desarrollo del potencial energético del país”.Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina, dio inicio al evento con una presentación general de los temas que serían tratados: “A lo largo del Fórum debatiremos, con un grupo de destacados profesionales, cuestiones que incluyen las energías renovables no convencionales, las oportunidades de negocio que se generan a partir de la transformación digital del mercado energético y la cadena de valor de Vaca Muerta”.
Por su parte, Martín Genesio, Presidente de LIDE Energía, compartió su visión sobre el momento histórico que vive nuestro país en relación a su capacidad energética: “Sin lugar a dudas, Argentina es el país con mayor potencial energético del mundo, pero esta potencialidad no estará presente indefinidamente, los recursos energéticos cambian a lo largo del tiempo y este es el momento de aprovecharlos”.

El primer panel se centró en el tema de las energías renovables no convencionales, y contó con la participación de Rubén Turienzo, Director Comercial de Generación de Pampa Energía; Juan Bosch, Presidente y Fundador de SAESA, quien dio su opinión sobre el contexto legal de la producción; y Martín Mandarano, CEO de YPF Luz Argentina.
La segunda parte del evento giró en torno a la transformación digital del mercado energético y cambios de paradigma, con la presencia de Enrique Steynberg, Master Partner Blockchain Cloud de Huawei.
Luego se pasó al panel de “Vaca Muerta: Value Chain” donde Mariano Gargiulo, Vicepresidente de la Región Sudamérica de Baker Hughes; Marcos Browne, Vicepresidente Ejecutivo de Gas y Energía de YPF; Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur (TGS); Horacio Marín, Director General de Exploración y Producción de Tecpetrol; y Daniel de Nigris, Argentina Lead Country Manager de ExxonMobil Exploration Argentina S.R.L., expresaron sus opiniones sobre el potencial de Vaca Muerta en el país y su rápido crecimiento.
Al finalizar el evento se entregaron los Premios LIDE Energía 2019 a la trayectoria profesional a Sebastián Kind, Subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda de la Nación; y a Ernesto López Anadón, Presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

Las siguientes empresas acompañaron a LIDE Argentina en el II Fórum Nacional de Energía: AES ArgentinaBaker HughesEMA Electromecánicai2MediaLab y Celsur Logística Profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 06/04/2025
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró este miércoles que en junio se cerrará un financiamiento con bancos privados por US$ 1700 millones para apalancar la construcción de la nueva terminal de exportación de crudo en Río Negro. También adelantó que se sumará un tercer socio internacional al acuerdo con la italiana ENI para instalar una terminal de licuefacción de LNG en el país.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS