Impacto en los surtidores
Por decisión de Lopetegui, los combustibles podrían aumentar más de lo previsto
27 de noviembre
2019
27 noviembre 2019
Mientras se define el aumento de combustibles que se instrumentará este fin de semana, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, autorizó un incremento de hasta 15% en los biocombustibles.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía a cargo de Gustavo Lopetegui autorizó un fuerte aumento en el precio regulado de los biocombustibles. Esto podrían impactar más de los previsto en el incremento de los precios de los combustibles que se está definiendo en estas horas y que se concretaría este fin de semana.

La suba autorizada del precio regulados del biodiesel es de 14,6%, del bioetanol de caña de azúcar es de 12% y del de maíz es de 3,3%. Este es el aumento del precio de los biocombustibles, que normativamente las petroleras tienen que mezclarlos con el gasoil y las naftas, más grande de los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri.  

Además, es el segundo incremento que se autoriza en el mes de noviembre, ya que a principios de mes el poder ejecutivo también había otorgado una suba, aunque en esa ocasión fue de entre 6% y 8%. El precio de los biocombustibles están regulados por la ley 26.093 y los fija el gobierno nacional mensualmente. 

El aumento de los precios fue publicado hoy en el Boletín Oficial con dos disposiciones de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles, a cargo de Carlos Casares

La disposición 323 estableció un incremento del precio mínimo para la adquisición del biodiesel de 14,6%, ya que lleva el precio de la tonelada de 38.486 a 44.121 pesos. Por su parte, la disposición 322 fijó el aumento del precio mínimo para la adquisición del bioetanol a base de maíz, donde el litro pasó de 26,60 a 29,80 pesos (12%). La misma disposición autorizó el incremento del bioetanol producido a base de caña de azúcar, donde el litro saltó de 28,84 a 29,80 pesos (3,3%)

Por ley, las petroleras tienen que utilizar el biodiesel y bioetanol para mezclarlos con los combustibles, con un corte de 10% y 12% respectivamente.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS