˖   
Contrapunto entre productores y refinadores
Congelamiento: Lopetegui ofrece un subsidio que productores rechazan
30 de agosto
2019
30 agosto 2019
El gobierno pagará un subsidio directo para mejorar marginalmente el ingreso de los productores, que rechazan la propuesta. Con la compensación del Estado se reconocería un tipo de cambio de 50 pesos en lugar de los $ 45,19 establecidos en el Decreto 566. Evalúan liberar el precio de algunos productos.
Escuchar este artículo ahora

En una reunión realizada hoy a la mañana en la cartera de Energía, el secretario Gustavo Lopetegui ofreció a las petroleras un paliativo para sobrellevar el congelamiento del precio de los combustibles y del petróleo en el mercado interno, que convulsionó a la industria y amenaza con provocar un inminente parate de la inversión en Vaca Muerta.

  • ¿En qué consiste la propuesta de Lopetegui?

En los hechos, el funcionarió ofreció un subsidio directo a las empresas productoras mientras se extienda la medida hasta el 15 de noviembre. La compensación no cubrirá todo el margen renta que perdieron las petroleras a partir del congelamiento establecido por el Decreto 566 que firmó el presidente Mauricio Macri. Apenas una parte marginal. Para las empresas productoras es insuficiente. Algunos directivos de empresas no integradas (las que no cuentan con activos de refinación) le plantearon abiertamente a Lopetegui la negativa a aceptar la iniciativa.

Lopetegui también analiza liberar parcialmente el congelamiento de los precios de algunos combustibles. No de todos los productos, pero sí de algunos, según comentaron a EconoJournal dos representantes privados que participaron del encuentro. Esa medida está pensada para recomponer los márgenes de los productores.

¿Cómo se calculará el subsidio que pagará el Estado?

De la reunión participaron referentes de varias empresas productoras como Tecpetrol, Pluspetrol, Vista Oil & Gas y Sinopec y también de las principales empresas integradas como YPF y Pan American Energy (PAE), los dos principales jugadores del sector que, en conjunto, explican casi un 70% del mercado de producción de petróleo.

El congelamiento dispuesto por Lopetegui significó una pesificación del precio del barril en el mercado interno, que está calculado en base a un precio de 59 dólares que se calcula con un tipo de cambio de 45,19 pesos. Es decir, el precio del petróleo es hoy de unos 2670 pesos; unos 41 dólares al tipo de cambio actual. A ese número hay que restarle el impacto de las retenciones a la exportación, descuentos por calidad y transporte.

Lo que propone ahora el gobierno es pagar un subsidio a fin de mejorar la variable del tipo de cambio. Esa subvención directa buscará llevar el valor del dólar hasta los 50 pesos, en lugar de los $ 45,19 fijados por Decreto 566. “Es un subsidio de 5 pesos por cada barril de crudo producido. En los hechos, implicaría una mejora de 2 dólares el precio del crudo”, explicaron desde una petrolera.

  • ¿Por qué los productores rechazan la propuesta?

Ese grupo le acercó a Lopetegui una alternativa elaborada bajo la órbita de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph) que, en términos simplificados, prevé que los refinadores se hagan cargo de una parte mayor del costo que generó el congelamiento. Las productoras entienden que con la metodología que aplicó el gobierno, el impacto recae casi exclusivamente sobre las empresa no integradas. YPF se opuso a la presentación del proyecto elaborado por la Ceph, que de cualquier modo también sería desestimado por Lopetegui.

Las empresas productoras también cuestionan la viabilidad de la propuesta que puso sobre la mesa Lopetegui. Desde varias empresas señalaron que, frente a la situación macroeconómica, el gobierno no tiene margen político ni social para subsidiar a las empresas del sector. Ni tampoco pagará en tiempo y forma esa subvención. Durante la reunión, Gastón Remy, CEO de Vista en la Argentina, dijo que la propuesta Es «inviable». «Van a armar un esquema que no van a estar en condiciones de cumplir«, indicaron desde otra compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/11/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol destacó la presencia de la petrolera en Latinoamérica. «Seguramente estaremos muy interesados en las oportunidades que aparezcan en México, en Colombia, en Ecuador», dijo Ferreiro. Tecpetrol esta realizando una inversión de US$ 2500 millones en el shale oil de Vaca Muerta para equilibrar su cartera productiva en la Argentina.
| 03/10/2025
El CEO de Tecpetrol analizó cómo impactará el escenario internacional en el desarrollo de Vaca Muerta en la antesala de una nueva edición del CERAWeek, que lo encontrará como expositor el próximo jueves. El directivo adelantó que la petrolera del grupo Techint traerá un nuevo equipo de perforación en octubre de este año y otro en marzo de 2026. Y se mostró confiado en poder llevar adelante el desarrollo de shale oil en Los Toldos por más que el precio del Brent siga en baja. Lanzará start-up para producir hidrógeno azul.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS