Llevan 10 meses consecutivos de caídas interanuales
Las ventas de naftas cayeron 6,4% en junio y acumularon una baja de 3,9% en el semestre
7 de agosto
2019
07 agosto 2019
La retracción de la demanda se explica por la fuerte suba que ha venido registrando el precio de los combustibles en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo. En el caso del gasoil, la caída de las ventas en junio fue de 4%, aunque en el semestre trepan 2,1%.
Escuchar este artículo ahora

La comercialización de combustibles continúa en caída. En junio la venta naftas registró una baja interanual de 6,4% y en el semestre acumula un retroceso de 3,9%, mientras que el gasoil bajó 4% en junio, aunque en el semestre todavía trepa 2,1%, según datos de la secretaría de Energía compilados por el Centro CIPE. En el caso de las naftas ya van 10 meses de caídas interanuales consecutivas. La retracción de la demanda se explica por la fuerte suba que ha venido registrando el precio de los combustibles en un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo por parte la población.

Venta de combustibles

La última vez que la venta de naftas mostró una mejora interanual fue en agosto de 2018 cuando trepó 2,3%. Desde entonces, todos los meses retrocedió: septiembre (-5,7%), octubre (-3,5), noviembre (-7,8%), diciembre (-4,7%), enero (-5,8%), febrero (-3,5%), marzo (-3,7%), abril (-3,0%), mayo (-0,9%) y junio (-6,4%).  En el caso de gasoil, las ventas venían de subir un 5,9% en abril y un 9,4% en mayo. Sin embargo, en junio retrocedieron un 4%, siempre en comparación con el mismo mes de 2018.

La caída en las ventas es la contracara de la fuerte suba de los precios. Hasta julio la nafta premium acumula un incremento interanual de 47,5% y la nafta súper de 51,7%, mientras que el gasoil premium aumentó 60,9% y el gasoil común 65,7%.

Fuente: Centro CIPE.

Producción de combustibles

En lo que respecta a la producción de combustibles, en junio las naftas cayeron 9,8% y el gasoil un 6,2%. Ese descenso se refleja también en el factor de utilización de las cuatro principales refinerías del país que en junio promediaron un 73%. La Plata operó al 71,9% luego de haber alcanzado en diciembre un 88,3%. Luján de Cuyo trabajó al 71,3%, Dock Sud al 79,1% y Campana al 84,1%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS