Venta de acciones
Un fondo chino compró la participación de GE en YPF Luz
31 de julio
2019
31 julio 2019
El fondo de inversión estatal chino Silk Road Fund adquirió el 50% de las acciones que General Electric tenía de la firma YPF Luz, la empresa subsidiaria de YPF con foco en la generación eléctrica y las energías renovables.
Escuchar este artículo ahora

El fondo de inversión estatal chino Silk Road Fund entró como accionista en la firma YPF Luz, la empresa del sector eléctrico y de energías renovables subsidiaria de la compañía bajo control estatal YPF. Lo hizo a través de la compra del 50% de las acciones que la compañía General Electric tenía de la firma.

Según informó YPF Luz en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), General Electric vendió el 24,99% de sus acciones a la firma BNR Infrastructure Co-Investment Limited, “una compañía privada incorporada en Reino Unido”.

El comunicado señala que General Electric Company es titular del 50% de los derechos económicos de BNR y, por su parte, el otro 50% de la sociedad corresponde al fondo estatal chino Silk Road Fund.

Así, la compañía YPF Luz quedó con un 75% de las acciones en manos de YPF y 25% a cargo de la sociedad BNR, que se reparte en partes iguales entre General Electric y la china Silk Road Fund.

YPF Luz es una empresa fundada por YPF hace 6 años, es una firma con foco en la generación de energías renovables. En la actualidad tiene 1.819 MW en operación y 634 MW en construcción

0 Responses

  1. Me parece que el comunicado a CNV dice que las acciones fueron transferidas, no vendidas. Por otro lado, entiendo que YPF no tiene control de YPF Luz, sino que hay control compartido con GE.
    Por favor confirmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS