Según una encuesta de Energy Consilium
El 40% de la población cree que el Estado ya no subsidia las tarifas
21 de junio
2019
21 junio 2019
El Estado Nacional todavía subsidia el 40% de las facturas de la electricidad y el 35% del gas hogareño, pero según una encuesta de la consultora creada por el ex ministro Juan José Aranguren, el 40% de la población cree que en el país se eliminaron los subsidios a la electricidad y el 44% opina que tampoco se subsidian las tarifas de gas.
Escuchar este artículo ahora

El Estado Nacional todavía subsidia alrededor del 40% de las facturas de la electricidad y el 35% del consumo de gas de los hogares. Pese a ello, el 40% de la población cree que en el país se eliminaron los subsidios a la electricidad y el 44% opina que tampoco se subsidian las tarifas de gas. A su vez, el 27% y 28%, respectivamente, respondieron que no sabían si seguía habiendo subsidios en esos casos. Los datos surgen de una encuesta realizada por la consultora Energy Consilium, creada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto a Marketing y Estadística SRL

Los resultados de esta encuesta también afirman que la mayoría de los consultados cree que ambos servicios deben ser subsidiados por el Estado. A su vez, el 53% cree que deben ser más altos en electricidad y el 54% más altos en gas.

“Esto pareciera estar en línea con el dato que surge de encuestas anteriores, en donde gran parte de la población considera que estos servicios son provistos por el Estado (o por empresas del Estado) y no por empresas privadas. Y esto ocurre aún hoy, casi tres décadas después de que fueron privatizadas, quizá por su condición misma de servicios públicos”, señala el informe de Energy Consilium.

Aunque esto pareciera no ser propio de la opinión de los argentinos, ya que el propio informe destaca que hay una reciente encuesta que indica que la mayoría de la población de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega apoya o considera que los servicios públicos deben estar en manos de empresas estatales.

La consultora Energy Consilium también agrupa a gran parte de los ex funcionarios y técnicos que acompañaron la gestión de Aranguren en el ya desaparecido Ministerio de Energía y Minería de la Nación, como Hugo Balboa (ex presidente de Energía Argentina S.A., hoy IEASA), Juan Manuel Carassale (jefe de gabinete de Aranguren) y Marcos Pourteau (subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos), entre otros.

Otra conclusión del informe es que, si bien la mayoría de los consultados opina que tiene que haber más subsidios, cuando la pregunta liga mayores subsidios a mayores impuestos esta opinión baja. Es decir, baja de 53% y 54% (electricidad y gas) a 39%.

“En otras palabras, la estructura y la asignación de los costos de los subsidios es importante para determinar su apoyo o rechazo. Cuando sus costos y asignación son más evidentes, el apoyo se reduce”, resalta el estudio.

Por último, la encuesta remarca que hay una diferencia en la opinión según la edad y el nivel educativo. “La gente pareciera ser más consciente de la persistencia de subsidios a la energía cuanto más edad y nivel educativo tiene. Asimismo, pareciera que existe un menor apoyo a los subsidios entre los 30 y 59 años y se encuentra más a favor a mayores niveles de educación”, afirma Energy Consilium.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/02/2025
La prórroga de la emergencia energética le permite al Ministerio de Economía demorar la modificación del esquema de segmentación de subsidios implementado por el gobierno de Alberto Fernández. En materia tarifaria no se esperan cambios sustanciales este año ya que el objetivo principal del gobierno es bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Los entes reguladores seguirán intervenidos al menos un año más.
# 
| 05/21/2025
El gobierno recategorizará a usuarios de energía eléctrica del Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios) ubicados en zonas del AMBA de altos ingresos. “El Estado Nacional asume que estos usuarios poseen una manifiesta capacidad contributiva”, señaló la Secretaría de Energía. La medida representa un ahorro fiscal de $ 3.000 millones anuales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS