Audiencia Pública
Combustibles: qué discute hoy la Corte sobre las tasas que cobran los intendentes bonaerenses
6 de junio
2019
06 junio 2019
La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizará hoy una audiencia pública para debatir la viabilidad o no del cobro de las tasas municipales a la venta de combustibles. Será en el palacio de Justicia y se esperan la participación de cámaras empresarias y más de 40 jefes comunales.
Escuchar este artículo ahora

La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizará hoy una audiencia pública para debatir sobre las tasas a los combustibles que se cobran en los municipios bonaerenses. Además de los miembros de la Corte, con excepción de Carlos Rosenkrantz que se excusó de participar, estarán presentes hoy los intendentes de los municipios bonaerenses de todos los colores políticos.

Se trata del cobro de las tasas municipales en seguridad e higiene a la venta de combustibles en las estaciones de servicio instaladas en los municipios de la provincia de Buenos Aires. Esta tasa explicaría el 35% de los ingresos de cada distrito. La diferencia entre un impuesto y la tasa es que esta última trae una contraprestación.

La causa, que desprendió un debate que continuará hoy, inició en 2002 con con un recurso que interpuso en la justicia la entonces petrolera Esso, hoy llamada Axion, ya que fue adquirida por el Grupo Pan American Energy. El recurso fue contra el decreto de la Municipalidad de Quilmes sobre la tasa de seguridad e higiene.

La acción fue interpuesta en la Justicia local de primera instancia y llegó hasta la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires con sentencias desfavorables para la compañía, que se presentó finalmente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por recurso de queja.

Lo que se discutirá hoy en el palacio de Justicia

  • El cuestionamiento es por la forma de cálculo de la base imponible de la tasa, por pretender incluir no solo los ingresos brutos obtenidos por la actividad de la compañía en el municipio, sino también por los originados en otros municipios bonaerenses donde la compañía no tiene local habilitado.
  • Se cuestiona también la legitimidad de la tasa por no guardar relación con el costo del servicio prestado. Desde la compañía, no se cuestiona la potestad de los municipios de fijar tasas.
  • La Procuración General de la Nación emitió un dictamen en junio del año pasado donde consideró que se debe hacer lugar a la acción interpuesta por la compañía y revocar la sentencia de la Suprema Corte provincial, argumentando que cada municipio queda acotado a gravar únicamente la porción de ingresos que corresponden a la actividad desarrollada dentro de sus límites.
  • Además, fijó que es necesario que el monto de la tasa y el costo del servicio guarden cierta relación.
  • El Instituto Argentino de de Análisis Fiscal (Iaraf), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) se presentarán como amicus curiae en la audiencia pública de hoy.
  • También participarán de la audiencia pública de hoy la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF).
  • Los oradores principales serán los representantes de la empresa Axion y el intendente de Quilmes, Martiniano Molina.
  • Además, participarán más de 40 intendentes de los municipios bonaerenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/30/2025
Después de que YPF anunciara una baja del 4% del precio de sus estaciones de servicio a partir de este jueves 1° de mayo, algunas de las otras grandes refinadoras aún no definieron si van a replicar un descenso en el valor de sus combustibles en línea con el de la petrolera bajo control estatal.
| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS