Para financiar las facturas del invierno
Gas: aumentan un cargo sobre las facturas para subsidiar el consumo de la Patagonia
3 de junio
2019
03 junio 2019
Por la devaluación, el gobierno incrementó hoy el cargo para financiar el fondo fiduciario para subvencionar las tarifas diferenciales de gas que tienen la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza por ser las zonas más frías del país. La alícuota del cargo pasó del 2,96% al 4,46%.
Escuchar este artículo ahora

Por los efectos de la devaluación, el gobierno incrementó el cargo para financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, por el cual afronta las tarifas diferenciales que por ley se estableció para las zonas más frías del país, como son la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza. La alícuota del cargo, que asumen todos los usuarios de gas de la Argentina, pasó de 2,96% a 4,46%.

La resolución 312/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, estableció que el cargo “será equivalente al 4,46% sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico (m3) de 9.300 kilocalorías (kcal) que ingrese al sistema de ductos en el territorio nacional”. Los cálculos para llegar a ese porcentaje fueron elaborados por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Gas fire

Este fondo fiduciario fue creado por la ley 25.565 para subsidiar el consumo de la Patagonia, la Puna y el sur de Mendoza que, al ser zonas con temperaturas mucho más bajas al del promedio del país, los usuarios pagan el gas a un menor precio (con un descuento de un 50% del valor de los cuadros tarifarios plenos). El fondo cubre esa diferencia en estas zonas de climas más fríos.

La alícuota que los usuarios residenciales del país pagaban (con excepción de la Patagonia, la puna y el sur de Mendoza) era de 2,96% sobre el precio del gas.

Pero la devaluación provocó que el gobierno deba recaudar una mayor cantidad de pesos para afrontar este fondo. Es por este motivo que el poder ejecutivo incrementó hoy este fondo a casi el doble de su porcentaje sobre el precio de cada metro cúbico de gas consumido por cada usuario residencial.

Además, el mismo porcentaje de recargo “será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo”. A las empresas que autoconsumen gas, la resolución remarca que “el valor del recargo para el cálculo del monto a ingresar será el producto del volumen en metros cúbicos consumidos como autoconsumo, el precio promedio ponderado de las ventas de la empresa que autoconsume y la alícuota del recargo establecido (4,46%)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS