Hasta el 10 de junio
Central Puerto obtuvo una última prórroga para confirmar la compra de Brigadier López
21 de mayo
2019
21 mayo 2019
Central Puerto, la segunda generadora eléctrica del país, obtuvo 20 días de prórroga donde deberá decidir si avanza con la adquisición definitiva de la central eléctrica Brigadier López. Las negociaciones entre la empresa y Energía estarían avanzando.
Escuchar este artículo ahora

La compañía de generación Central Puerto solicitó a la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) una última prórroga hasta el 10 de junio para terminar de decidir si avanza con la adquisición de la central eléctrica Brigadier López, que le fuera adjudicada en el mes de febrero. La empresa estatal le otorgó ese plazo a Central Puerto, la firma presidida por Guillermo Reca y que tiene entre sus accionistas a Nicolás Caputo, amigo del presidente Mauricio Macri.

Ahora, la empresa eléctrica, la segunda generadora del mercado, utilizará los 20 días de plazo que tiene hasta el próximo 10 de junio para terminar de definir algunas cuestiones administrativas ligadas a la garantía de pago del proyecto.

Hemos avanzado con las negociaciones. Tenemos un 95% de probabilidades de concluir con éxito esta adquisición”, indicaron a Econojournal allegados a Central Puerto.

El gobierno le advirtió a la empresa que en caso de desistir de la operación ejecutaría la garantía a su favor valuada en US$ 10 millones. Al mismo tiempo, Central Puerto dudaba sobre la conveniencia de avanzar en la compra.

La compañía se quedó con la central eléctrica Brigadier López, ubicada en la provincia de Santa Fe, en el mes de febrero luego de ofertar un monto total de 165,4 millones de dólares y asumir el compromiso de hacerse cargo de una deuda financiera del orden de 161,1 millones y de completar las obras de cierre de ciclo, que IEASA ha estimado en un valor superior a los 50 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
| 06/06/2025
Tras tres ediciones en Córdoba y Entre Ríos en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará la 4° Edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), el evento en el que toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo. En el marco de Agroactiva, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS