En Santa Fe
Autorizan construir una línea de 500 kv a Central Puerto
29 de abril
2019
29 abril 2019
La Secretaría de Energía autorizó a Central Puerto, la segunda generadora del mercado eléctrico, para que construya una línea de alta tensión de 14 kilómetros de extensión en la provincia de Santa Fe. Conectará la central de cogeneración Terminal 6 San Lorenzo con una estación transformadora de Transener.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía autorizó a la empresa Central Puerto, la segunda generadora eléctrica del país, para que construya una línea de 500 kw en la provincia de Santa Fe. Lo hizo mediante la resolución 228/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

Se trata de una línea de transporte de uso particular de 14 kilómetros de extensión que unirán, “mediante una simple terna de cable aéreo”, la central de cogeneración Terminal 6 San Lorenzo (317 MW), con la Estación Transformadora Río Coronda, operada Transener, afirma la resolución.

La Terminal 6 San Lorenzo, ubicada cerca del Puerto General San Martín, está conformada por una turbina de vapor, que entregará la producción a la red de distribución de la Empresa Provincial de Energía (EPE), y una turbina de gas, cuya producción “será entregada al SADI (Sistema Argentino de Interconexión) en barras de quinientos kilovoltios (500 kV) de la Estación Transformadora Río Coronda” de la compañía mixta Transener. Esta turbina de gas está “reconocida como agente cogenerador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)” para conectarse a la estación de Río Coronda.

La concesión de la línea de alta tensión es de 15 años y la remuneración de Transener será determinada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), aclara la resolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 06/06/2025
Tras tres ediciones en Córdoba y Entre Ríos en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará la 4° Edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), el evento en el que toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo. En el marco de Agroactiva, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS