Enargas
Misión técnica chilena interesada en regulación del GNC/GNL en la Argentina
11 de abril
2019
11 abril 2019
E lENARGAS recibió a una misión técnica de Chile solicitada al gobierno argentino para interiorizarse sobre las políticas de gas natural vehicular implementadas en el país.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) recibió en su sede a una misión técnica de Chile solicitada al gobierno argentino para interiorizarse sobre las políticas de gas natural vehicular implementadas en el país.

Las autoridades gubernamentales de ambos países compartirán una agenda de trabajo de tres días con el objetivo de que los integrantes de la delegación trasandina conozcan el mercado de GNC/GNL de la Argentina, su desarrollo actual y las oportunidades para el desarrollo del mercado chileno. Esta visita es la antesala de un encuentro binacional con Chile en materia energética.

El Presidente del Directorio del ENARGAS, Mauricio Roitman, junto a técnicos de la Gerencia de Gas Natural Comprimido, mantuvieron una reunión de trabajo con los integrantes de la misión técnica donde explicaron las normas de seguridad vigentes, los mecanismos de control del mercado, como así también las características de las empresas proveedoras de la industria en nuestro país.

La actividad de la delegación extranjera consistió en una agenda de recorridos por distintas instalaciones de las compañías ASPRO, AGIRA, GALILEO, SCANIA e IVECO. La misión técnica chilena está acompañada por técnicos de la Gerencia de Gas Natural Comprimido del ENARGAS.

El desarrollo de vehículos propulsados a gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL) constituye una tendencia mundial en lo que respecta al uso de combustibles. La utilización eficiente del gas natural representa una transición de la matriz de energía secundaria, hacia patrones de uso de combustibles menos contaminantes y más eficientes.

En este sentido, ENARGAS aprobó este año la NAG 451 sobre “procedimientos para la habilitación de vehículos importados, propulsados mediante el uso del gas natural”, con el objetivo establecer el procedimiento innovador, seguro y simple, para habilitar el abastecimiento de gas natural como combustible en vehículos importados a GNC y GNL, producidos fuera de la Argentina.

ENARGAS también participa de la “Mesa Ejecutiva de Vaca Muerta”, creada en el ámbito de la Secretaría de Energía, donde se trabaja para eliminar las trabas al desarrollo de, entre otros, el GNC y el GNL como demandas potenciales de importancia de los desarrollos de gas no convencional.

Quienes participaron de la reunión de trabajo, junto al directorio y la gerencia de GNC del ENARGAS, fueron representantes de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Hacienda de la Nación. La delegación chilena estuvo formada por: Hilda Cabello, jefa del departamento Técnico Sistema Combustibles, Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Pamela Olivo, coordinadora de Gestión y Evaluación de Tecnologías de Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV); Álvaro Ruiz, profesional de la división Departamento Hidrocarburos; y José Antonio Ruíz, jefe del departamento de Hidrocarburos del Ministerio Energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
| 10/14/2025
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
| 10/13/2025
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS