El ajuste final será de 29%
Exclusivo: El gobierno cambia y decide aplicar el aumento del gas en tres cuotas
27 de marzo
2019
27 marzo 2019
El cronograma oficial prevé un aumento de 10% en abril, otro 10% en mayo y el resto en junio. Ahora bien, las empresas cobrarán el 29% desde ahora y será el Estado el que se haga cargo de la diferencia hasta que el ajuste se aplique de manera plena.
Escuchar este artículo ahora

El próximo lunes comenzará a regir el nuevo aumento en las tarifas de gas. Las empresas recibirán una recomposición del 29%, en sintonía con lo que ya había anticipado el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. Sin embargo, la novedad es que al usuario el incremento se le aplicará gradualmente. El cronograma oficial prevé un aumento de 10% en abril, otro 10% en mayo y el resto en junio. Ahora bien, las empresas cobrarán el 29% desde ahora y será el Estado el que se haga cargo de la diferencia hasta que el ajuste se aplique de manera plena.

El objetivo oficial es tratar de prorratear el impacto que tendrá el ajuste tarifario sobre el índice de inflación para no seguir echando leña en el medio de la campaña electoral, ya que para el primer trimestre se espera que el IPC arroje un incremento acumulado superior al 10%. El problema es que el marco regulatorio no contempla la posibilidad de aplicar en cuotas el habitual ajuste semestral. Por eso será el Estado a través del Tesoro quien se haga cargo de la diferencia entre lo que comiencen pagando los usuarios y lo que le corresponde percibir a las empresas.

Además, en los meses de junio, julio, agosto y septiembre los usuarios recibirán la tarifa con un descuento de 22%, descuento que luego deberán abonar en el verano. En octubre y noviembre la tarifa llegará plena y a partir de diciembre al consumo habitual se le sumará el 22% que no se había abonado en el invierno. Las empresas percibirán un interés por financiar a los usuarios, pero no serán los propios usuarios los encargados de pagar ese interés sino el Estado Nacional con recursos del Tesoro. Se estima que se tomará para el cálculo de los intereses la tasa pasiva del Banco Nación.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS