Afecta obras de generación
Se hundió un barco en Francia con equipos para ampliar varias centrales eléctricas argentinas
22 de marzo
2019
22 marzo 2019
El hundimiento provoca retrasos en importantes obras de generación eléctrica, como es el caso del proyecto El Bracho de YPF en Tucumán. Pampa Energía perdió un repuesto importante para la central Genelba. Además, se perdieron repuestos y equipamiento para proyectos eólicos.
Escuchar este artículo ahora

El 12 de marzo se hundió el barco de carga italiano Grande América en el Golfo de Vizcaya, al suroeste de Francia. En el hecho, ocurrido a 241 kilómetros de la costa y provocado por un incendio, se salvaron sus 27 tripulantes. La novedad es que transportaba equipamiento y repuestos para varios proyectos de generación eléctrica en la Argentina. El hundimiento del carguero afectará el programa de obras de algunas centrales de generación.

El más afectado por el hundimiento del barco del Grupo Grimoldi es el proyecto El Bracho de la compañía YPF Luz, subsidiaria de la empresa bajo control estatal. En este caso, la firma perdió un rotor importante de la turbina de vapor que tiene que instalar YPF para cerrar el ciclo de la central de generación, ubicada en la provincia de Tucumán. Lo planes de la compañía era terminar de instalar la turbina en junio para el cierre del ciclo combinado y aumentar la potencia del complejo de Generación Tucumán a 1.300 MW.

“YPF Luz está evaluando junto con el proveedor de los equipos el impacto que el hecho puede generar en el proyecto y las acciones a adoptar ante este nuevo escenario”, señaló la empresa en un comunicado.

En el caso de Pampa Energía, la pérdida está ligada a un repuesto de la torre de enfriamiento de la Central Genelba, ubicado en Marcos Paz en la provincia de Buenos Aires. Allí, el grupo que dirige Marcelo Mindlin está invirtiendo más de US$ 200 millones para cerrar el ciclo de la usina.

De todos modos, esto no implica un camino crítico para este proyecto dado que, incluso, Pampa Energía podría prescindir de ese repuesto sin que esto afecte significativamente la eficiencia de la obra, según indicaron a Econojournal fuentes cercanas a la empresa.

Con el hundimiento del barco, que había zarpado del puerto de Hamburgo (Alemania), también se perdieron repuestos y equipamiento para parques eólicos que están siendo construidos en las provincias de Buenos Aires y Neuquén.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS