En los últimos tres años se incorporaron más de 320.000 usuarios al gas natural
9 de marzo
2019
09 marzo 2019
Esa cantidad son parte de los 917.000 que se prevén incorporar como parte del Plan de Inversiones Obligatorias que deben cumplir las 9 distribuidoras de gas existentes en el país.
Escuchar este artículo ahora

Las conexiones residenciales a las redes de gas natural se incrementaron en más de 320.000 usuarios entre enero de 2016 y diciembre de 2018, lo que forma parte de los 917.000 que se prevén incorporar hasta 2021 como parte del Plan de Inversiones Obligatorias que deben cumplir las 9 distribuidoras de gas existentes en el país.

Así lo detalló el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) al salir hoy al cruce de informaciones periodísticas “erróneas” referidas a la supuesta merma en la cantidad de usuarios entre mayo y noviembre de 2018, de la distribuidora de gas del área metropolitana de Buenos Aires, según indicó la agencia Télam.

Por el contrario, para el Enargas en el período enero de 2016 y diciembre de 2018 se incorporaron a la red de gas natural un total de 320.300 usuarios, y se espera que la cifra ascienda a 917.260 nuevas conexiones según lo previsto en el plan de inversiones obligatorias 2017-2021, aprobado por el ente en la Revisión Tarifaria Integral (RTI).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS