Hay cuatro postulantes
Chubut licita la operación transitoria del yacimiento Cerro Negro
4 de marzo
2019
04 marzo 2019
Es una medida excepcional impulsada como consecuencia de la caducidad del contrato de la petrolera Cerro Negro, del Grupo Indalo. Copetrol Argentina, Roch, Selva María Oil y Aconcagua Energía S.A. se disputan el contrato. El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, conversó con EconoJournal.
Escuchar este artículo ahora

Por Antonella Liborio

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, realizó a través de la empresa provincial Petrominera el llamado a concurso público Nº01/19 para la preservación y operación transitoria del área hidrocarburífera Cerro Negro en la Cuenca del Golfo San Jorge. Se trata de una medida excepcional impulsada como consecuencia de la caducidad del contrato de la petrolera Cerro Negro, empresa del Grupo Indalo, el holding del empresario Cristóbal López, que hasta diciembre de 2018 funcionó como la única concesionaria del área.

Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut, explicó a EconoJournal que “actualmente el área está en manos de la operadora estatal, por eso Petrominera llevó adelante una licitación para otorgar un contrato de operación transitoria hasta que se licite el área de manera definitiva”.

El 20 de febrero se llevó a cabo el acto de apertura de sobres de la licitación  y desde entonces una comisión evaluadora conformada por el directorio de Petrominera y técnicos especialistas están analizando las propuestas de la cuatro empresas postulantes: Copetrol Argentina, Roch, del empresario Ricardo Chacra, Selva María Oil,  que surgió como un desprendimiento de Andes Energía, y Aconcagua Energía S.A.

Fuentes provinciales indicaron que la prioridad es mantener activa la operación del yacimiento y a la hora de evaluar se pondrá el foco en la documentación, los antecedentes, los planes de inversión y la capacidad técnica de las compañías interesadas. El resultado final de la adjudicación se dará a conocer en el transcurso de los próximos 15 días. Luego, las autoridades provinciales comenzarán a trabajar en la elaboración del pliego para la licitación definitiva del área que otorgará una concesión de explotación del yacimiento por 25 años.

Sobre este punto, el ministro Cerdá aseguró: “la idea es que la licitación definitiva se realice lo antes posible para contar antes de fin de año con el nuevo operador. Esto es clave, porque para recuperar el nivel de producción del área necesitamos planes de inversión a largo plazo”.

-¿Se aspira a un nivel de inversión concreto?

-En esta etapa transitoria, no. Buscamos que el yacimiento se pueda mantener y que se respeten las fuentes laborales que se encuentran a la espera de la empresa operadora. Si hacia el final de la explotación transitoria existe una diferencia de dinero negativa, en la licitación definitiva se solicitará ese monto para aquellos que quieran obtener la concesión.

-¿En qué condiciones está el yacimiento y cuáles son las expectativas de producción?

-A nivel técnico el yacimiento está en buenas condiciones. Cerro Negro produce aproximadamente 30 metros cúbicos por día (m3/día) de petróleo y 30.000 m3/día de gas. Aspiramos a mantener ese nivel e incluso a mejorar la producción poniendo en marcha más pozos. Y en este sentido es esencial que los oferentes que se postulen a la licitación por 25 años presenten planes de inversión que permitan, a futuro, recuperar la producción.

-¿Existe la intención de licitar otras áreas en la provincia?

-Estamos ultimando detalles para la licitación del yacimiento Bella Vista Oeste cercano a la ciudad de Comodoro Rivadavia. El área fue explotada por la compañía china Sinopec hasta el 2017 y luego fue adjudicada de manera provisoria a la petrolera Capsa.  Actualmente, junto con Petrominera, evaluamos la situación del yacimiento y esperamos llevar a cabo la licitación a mediados de marzo.

0 Responses

  1. Ademas es un yacimiento que necesita transportar por camiones el petroleo hasta oleoducto. Y dada la produccion diaria. Si o si son 2 camiones x dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
Los campos maduros de Chubut y Santa Cruz atraviesan una crisis marcada por varios desafíos estructurales que hoy, con precios deprimidos, se vuelven insostenibles. De un relevamiento realizado por EconoJournal se desprende que los altos costos operativos, la presión impositiva, la competencia desigual con el shale de Vaca Muerta y un marco laboral rígido no acompañan la realidad productiva de los yacimientos convencionales.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 03/13/2025
Con la incorporación del nuevo equipo se sumarán 17 nuevos trabajadores directos. La empresa cuenta con un total de 13 equipos de pulling operativos en distintas áreas estratégicas.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS