Por problemas en el servicio
ENRE le aplicó a Edenor y Edesur multas por 460,9 millones de pesos
27 de noviembre
2018
27 noviembre 2018
Las penalidades corresponden al período marzo-agosto y son consecuencia de los reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. Las sanciones a Edesur fueron por 290,8 millones y a Edenor por 170 millones.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) informó hoy que en el semestre marzo-agosto le aplicó a Edesur multas por 290,8 millones de pesos y a Edenor por 170 millones debido a reiterados cortes de luz, problemas de tensión y déficits en la calidad del servicio comercial. En total, la penalizaciones llegaron a 460,9 millones.

Calidad del servicio técnico

Para medir la calidad del servicio técnico que prestan ambas distribuidoras, el ENRE utiliza dos indicadores: la frecuencia media de interrupción por usuario semestral (SAIFI por sus siglas en inglés) y la duración total de interrupción por usuario semestral (SAIDI por sus siglas en inglés). En ambos casos excluye de su cálculo las interrupciones por causas fortuitas o de fuerza mayor.

En el caso de Edenor, la frecuencia la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre fue de 3,57 veces, cifra inferior al parámetro de 4,53 veces considerado en la Revisión Tarifaria Integral (RTI). La duración total de interrupción semestral –13,35 horas– también figura por debajo del objetivo considerado en la RTI: 14,40 horas. No obstante, si se considera la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, contemplando los casos fortuitos y de fuerza mayor, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 3,99 veces en el semestre, y la duración total de interrupción en el semestre fue de 14,65 horas. De este modo, el resultado del SAIDI figura por encima del límite contemplado.

A raíz de estos resultados, el ente regulador le fijó a Edenor una multa de 154.524.361 pesos por déficits en la calidad del servicio técnico. Además, se la multó con 6.452.310,25 pesos por problemas registrados en la calidad del producto técnico (nivel de tensión y perturbaciones);

En lo que refiere a Edesur, la frecuencia media de interrupción por usuario en el semestre fue de 3,79 veces, cifra superior al parámetro de 3,10 veces considerado en la RTI. A su vez, la duración total de interrupción semestral –14,18 horas– figuró por debajo del objetivo considerado en la RTI: 16,49 horas. Ahora bien, considerando la totalidad de interrupciones ocurridas en el semestre, la frecuencia media de interrupción por usuario fue de 4,15 veces en el semestre, y la duración total de interrupción en el semestre fue de 14,41 horas.

La multa para Edesur por los problemas en la calidad del servicio fue de 105.337.486 pesos, mientras que por déficits del producto técnico se le sumó una penalidad de 6.950.047,17.

Calidad del servicio comercial

El ENRE también releva la calidad comercial del servicio a través de cinco indicadores: los tiempos utilizados para responder a pedidos de conexión, facturación estimada, errores en la facturación, suspensión del suministro por falta de pago y suspensión indebida del suministro. En este caso, Edenor recibió multas por 9.077.836,06, mientras que Edesur llegó a 178.611.416,62, dejando en evidencia una peor atención al usuario en comparación con la otra distribuidora que opera en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS