Iguacel busca completar su equipo
Definen cambios en la primera línea de la Secretaría de Energía
25 de septiembre
2018
25 septiembre 2018
José Astolfi finalmente no asumirá como secretario de Combustibles y Recursos No Renovables. Quien sí se sumaría al equipo de Javier Iguacel es Carlos Casares, vocal primero del Enargas, aunque después de terminar la renegociación del precio del gas con productoras y distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

José Astolfi finalmente no asumirá como secretario de Combustibles y Recursos No Renovables. El ex directivo de YPF y El Trébol —la petrolera fundada por Roberto Monti— desestimó el ofrecimiento del titular de Energía, Javier Iguacel. Frente a la reestructuración del área energética, que dejó el rango ministerial para pasar a ser una secretaría bajo la órbita del Ministerio de Hacienda, Astolfi declinó la propuesta y continuará sólo como asesor part-time del secretario. Su reemplazante será Carlos Casares, vocal primero del Enargas, aunque el director del ente regulador pretende transitar un traspaso ordenado que, primero, contempla el cierre de la articulación con las empresas productoras y distribuidoras de gas para fijar el nuevo valor de las tarifas residenciales a partir del próximo lunes 1º de octubre. Sólo una vez que ese proceso esté concluido, asumirá en el Ejecutivo.

Casares pedirá licencia sin goce de sueldo en el Enargas con la condición de que el Directorio del organismo no lo reemplace. A priori, no habría trabas legales para avanzar en esa dirección. En la Secretaría de Energía asumirá en la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos, cargo que está vacante desde la salida de Marcos Porteau. Casares iniciará funciones recién una vez que salga su designación formal en el Boletín Oficial. No quiere repetir la historia de Astolfi, que empezó a desempeñarse como secretario de Combustibles de manera informal y finalmente su nombramiento se fue postergando hasta diluirse.

Ex gerente de Gas de Tecpetrol, Casares es reconocido en la industria por su perfil técnico-académico. Formado en Gas del Estado y con más de 25 años de experiencia en el sector energético, también se desempeña en el plano universitario como profesor del ITBA.

Serio y de firmes convicciones, Casares buscará apuntalar la interlocución entre el Ejecutivo y organismo autárquicos como el propio Enargas, siempre respetando las responsabilidades de cada uno. Al igual que lo hizo en el ente regulador del gas, y pese a que hace más de un año que se desvinculó de Tecpetrol, el directivo se excusará de firmar en cualquier iniciativa que involucre al grupo Techint.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS