En septiembre
Comienzan licitaciones para compra de gas
2 de agosto
2018
02 agosto 2018
El nuevo esquema se aplicará a los contratos de provisión nuevos, que tendrán vigencia a partir de enero de 2019. Mientras tanto,  Cammesa seguirá comprando el gas y el fuel oil y gasoil para las usinas, cumpliendo con los contratos vigentes
Escuchar este artículo ahora

El ministerio de Energía activará en setiembre licitaciones para la provisión directa de gas natural y combustibles líquidos a empresas generadoras de electricidad, dejando sin efecto la actual práctica de compras de estos insumos por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que a su vez los provee a las centrales térmicas.

El nuevo esquema se aplicará a los contratos de provisión nuevos, que tendrán vigencia a partir de enero de 2019. Mientras tanto,  Cammesa seguirá comprando el gas y el fuel oil y gasoil para las usinas, cumpliendo con los contratos vigentes, indicó el ministro de Energía, Javier Iguacel.

El funcionario confió en que están dadas las condiciones de competitividad entre las proveedoras del gas, lo que permitiría a los compradores obtener mejores precios por estos insumos.

Mientras tanto, Cammesa, empezó a abonar a partir de este mes 4,20 dólares por millón de BTU por el gas que suministra al parque termoeléctrico generador, lo que implica una baja de 20 por ciento respecto a los 5,20 dólares que venía pagando hasta ahora.

Esta medida es en respuesta a la crisis provocada por la devaluación del peso, que obliga a profundizar el ajuste fiscal, por caso recortando los subsidios que recibe Cammesa.

Iguacel calculó que este menor precio por el gas para generadoras implica un menor gasto del orden de los 1.500 millones de pesos por mes.

Como las tarifas eléctricas que pagan hogares, comercios y PyMEs no alcanza para cubrir el costo real de generación de energía, el Estado debe subsidiar la mayor parte del costo de los combustibles que demandan las usinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS