Más cambios en el sector energético
Balboa presentó se renuncia indeclinable a la presidencia de Enarsa
6 de julio
2018
06 julio 2018
Hugo Balboa le comunicó el martes al ministro Javier Iguacel su decisión de abandonar el cargo. Amigo personal de Aranguren, continuará en funciones hasta que el ministro de Energía designe a su reemplazante.
Escuchar este artículo ahora

Hugo Balboa, presidente de IEASA, la empresa creada este año para fusionar los activos de Enarsa y Ebisa, presentó su renuncia indeclinable al cargo. El directivo se reunió el martes con el nuevo ministro de Energía, Javier Iguacel, y le comunicó su decisión de abandonar la presidencia de la compañía estatal. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes ministeriales y del sector privado.

Su renuncia está directamente ligada a la salida del ex ministro Juan José Aranguren, con quien Balboa mantiene una amistad de más de 40 años. Muy formal, tranquilo y con un perfil eminentemente técnico, Balboa construyó un liderazgo sólido que logró transparentar a la gestión de Enarsa, uno de las cajas más cuestionadas de la gestión kirchnerista.

Enarsa está a cargo de las millonarias importaciones de gas desde Bolivia y de gas licuado para las terminales de GNL de Bahía Blanca y Escobar. Durante la administración del ex ministro de Planificación Julio De Vido esa operatoria fue denunciada en múltiples ocasiones por irregularidades, falta de información y presuntos sobrecostos.

Balbao contribuyó a transparentar la importación de cargamentos de GNL. Su salida del cargo se concretaría la semana que viene, una vez que Iguacel designe a su reemplazante, que tendrá la difícil tarea de manejar un prespuesto cercano a los $ 30.000 millones por año.

0 Responses

  1. Dejemos de seguir gastando plata!!! Por favor comiencen a minimizar este tipo de Empresa. Tambien que YPF se dedique al petróleo y gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS