Acuerdo con la chilena ENAP
Nuevo acuerdo con Chile para importar gas durante el invierno
1 de julio
2018
01 julio 2018
La empresa estatal informó que la importación de gas permitirá reemplazar 100 mil metros cúbicos de gasoil para el funcionamiento de las centrales de generación eléctrica. Según el cálculo de IEASA, el reemplazo de gasoil significará un ahorro de 21 millones de dólares durante julio.
Escuchar este artículo ahora

La estatal Integración Energética Argentina (IEASA) informó hoy que firmó un acuerdo marco con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile que fija las reglas para importar gas natural durante los próximos 3 años. Como parte de ese convenio, desde el 1º al 31º de julio ingresarán al país hasta tres millones de metros cúbicos diarios a través del gasoducto GasAndes que atraviesa la Cordillera de los Andes.

El volumen de gas que Argentina importará desde Chile por día es equivalente a todo el consumo diario de gas de Santiago de Chile durante los meses de invierno.

IEASA aclaró que esta importación de 93 millones de metros cúbicos de gas durante el mes permitirá reemplazar 100 mil metros cúbicos de gasoil para el funcionamiento de las centrales de generación eléctrica y se materializa mediante la venta de este suministro a CAMMESA.

“La diferencia entre el valor del gas oil y el monto acordado para la importación desde Chile, permitirá al Estado argentino un ahorro de 21 millones de dólares durante el próximo mes de julio”, aseguró la compañía.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS